El equipo de béisbol profesional, Diablos Rojos del México, ha realizado un movimiento significativo en el mercado de valores, marcando un hito como el primer club de este deporte en cotizar en la bolsa mexicana. Recientemente, un miembro del consejo de administración del equipo amplió su participación en la empresa mediante la adquisición de acciones, en un día que se destacó por el elevado volumen de comercio, alcanzando las 772,123 acciones, el mayor registro desde su debut en enero.
Aunque no se especificó el porcentaje exacto de esta transacción, se ha confirmado que esta operación involucró a un inversionista que buscaba reducir su interés en la emisora para mejorar su liquidez. Esta cantidad de acciones representa un 1.2% del total en circulación, lo que indica un movimiento estratégico en el ámbito financiero del equipo.
El comunicado emitido por Diablos Rojos del México subraya que la empresa está al tanto de las intenciones de los inversionistas, reflejando una clara transferencia de poder en la estructura de capital del club. En el control de la compañía, el empresario Alfredo Harp Helú y su familia ostentan el 88.8% de las acciones desde su incursión en la bolsa. Según el último informe anual, solo él y su hija, Silvia Sisset Harp Calderoni, son los únicos accionistas con un interés superior al 10%.
Además de los Harp, la estructura directiva también incluye a María Isabel Grañén, Santiago Harp Grañén (esposa e hijo de Alfredo), y a sus nietas Fernanda y Daniela Narchi Harp, quienes, junto a Carlos Felipe Levy, representan a los demás consejeros patrimoniales del club.
En el mercado de valores, las acciones del equipo experimentaron un ligero incremento del 0.6% en la jornada del miércoles, alcanzando un valor de 21.75 pesos por acción. No obstante, en la sesión del jueves, los títulos permanecieron sin cambios, lo que podría indicar una etapa de estabilidad en la cotización del equipo.
Con esta dinámica en la bolsa, los Diablos Rojos del México continúan consolidándose no solo como un referente deportivo, sino también como una fuerza en la esfera financiera, despertando el interés tanto de aficionados como de inversionistas. Manteniendo una trayectoria llena de historia y pasión, el equipo sigue transformándose en un modelo de negocio atractivo en el ámbito del deporte.
La información presentada corresponde a la fecha original de publicación, el 14 de agosto de 2025, y proporciona un contexto importante para entender los movimientos actuales en la entidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.