viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Consejo de Seguridad de la ONU discute la legalidad de las anexiones Rusas

Redacción by Redacción
1 octubre, 2022
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes se llevó a cabo una sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU con el objetivo de presentar un plan condenando las acciones de Rusia, ya que el mismo día celebró la anexión de los territorios de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, los cuales se encuentran bajo control militar Ruso. En medio de las tensiones, que cada vez escalan más, Rusia, como miembro permanente desechó la propuesta con su derecho de veto. Diez países votaron a favor, entre ellos el Reino Unido y Noruega. Cuatro se abstuvieron: Brasil, Gabón, India y China.

Rusia fue el único país que se pronunció en contra de la resolución, después de que su embajador ante la ONU, Vasili Nebenzia, arremetiera contra Occidente, al que acusó de querer destruir a su país, y un Consejo de Seguridad del que opinó que había “perdido siquiera los últimos jirones de decoro” con esta votación. Como miembro permanente del Consejo, su voto en contra condenaba al proyecto de resolución al cajón de los intentos imposibles.

Related posts

Rusia espía el mar Báltico desde los restos del naufragio del ferry Estonia, según los medios alemanes

Rusia monitoriza el Báltico desde Estonia

24 octubre, 2025
Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025

El voto negativo ruso se daba por descontado desde el primer momento. El secretario de Estado de EE UU, Antony Blinken, había declarado antes de la reunión del Consejo que en caso de que la resolución no saliera adelante, su país recurriría a la Asamblea General, que votó a favor de condenar a Rusia tras el comienzo de la invasión el 24 de febrero. “Si Rusia bloquea que el Consejo de Seguridad cumpla sus responsabilidades, acudiremos a la Asamblea General, donde todos los países tienen derecho de voto, para dejar claro que es inaceptable modificar unas fronteras por la fuerza”, apuntaba el responsable de la diplomacia estadounidense.

La embajadora de Estados Unidos en Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, había presentado al comienzo de la sesión extraordinaria el proyecto de resolución, que pedía a los miembros de la ONU no reconocer ninguna alteración a la integridad territorial de Ucrania y que obligaba a Rusia a retirar sus tropas del país invadido. El presidente ruso, Vladímir Putin, había anunciado horas antes que Rusia incorporaría en su territorio a cuatro regiones ucranianas ocupadas por Moscú-Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia- donde el martes concluyeron consultas de anexión supuestamente populares, convocadas por Moscú. La anexión representaría la mayor en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial: las cuatro áreas suman el 15% del territorio ucraniano.

China, el gran socio estratégico de Moscú, optó por la abstención. Su embajador, Zhang Jun, expresó la preocupación por una crisis en Ucrania “prolongada y ampliada”. Pero también matizó que, aunque debe protegerse la “soberanía y la integridad territorial de todos los países” -dos principios fundamentales para su propia política interna, en especial en Xinjiang y Tíbet, y en el territorio autónomo de Hong Kong-, hay que tener en cuenta asimismo las “preocupaciones legítimas de seguridad” de los países implicados.

La presentación del proyecto de resolución culminaba una jornada de movilización de la diplomacia estadounidense para condenar y castigar a Putin tras el anuncio de la anexión. El consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, hablaba con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, sobre la iniciativa rusa y sobre la necesidad de proteger infraestructuras clave, tras el sabotaje a los gasoductos Nord Stream.

Después de que se conocieran las intenciones rusas, Washington anunció la imposición de sanciones contra centenares de altos cargos rusos, incluidos legisladores, y diversas empresas del complejo militar-industrial. Pero no quiso penalizar al sector de la energía, la principal fuente de divisas del país.

“Vamos a movilizar a la comunidad internacional para que denuncie las iniciativas (de Moscú) y para obligar a Rusia a rendir cuentas. Seguiremos proporcionando a Ucrania el equipamiento que necesita para defenderse, sin temblar ante el temerario intento de Rusia de alterar las fronteras de su vecino”, declaró el presidente estadounidense, Joe Biden, en un comunicado.

En concreto, el Tesoro ha impuesto sanciones contra 14 representantes del complejo industrial-militar ruso, dos altos cargos del banco central, familiares de altos funcionarios y 278 miembros de la legislatura rusa. Entre los individuos afectados se encuentra el viceprimer ministro Alexander Novak y la gobernadora del banco central ruso, Elvira Nabiullina.

Además, el Departamento del Tesoro ha advertido del riesgo de sanciones que corren empresas e individuos fuera de Rusia que puedan prestar ayuda política o económica a Moscú. Entre las compañías castigadas este viernes se encuentra la china Sinno Electronics, a la que Washington acusa de asistir a la compañía de Defensa Radioavtomatika.

El Departamento de Comercio ha incluido otras 57 entidades en Rusia y en la península de Crimea en su lista de restricción de exportaciones. Y el Departamento de Estado ha impuesto restricciones de visado sobre 910 individuos, incluidos miembros del ejército ruso y mandos militares bielorrusos. “Mantendremos los esfuerzos estadounidenses, potentes y coordinados, para que Rusia tenga que rendir cuentas, aislar al ejército ruso del comercio global y limitar drásticamente su capacidad de mantener su agresión y proyectar poder”, ha indicado Blinken.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: anexiones RusasAntony BlinkenAsamblea General de la ONUChinaConsejo de SeguridadDonetskGuerra Rusia-UcraniaJersónONUOTANRusiauganskvetoVladimir PutinZaporiyia
Previous Post

México apelará decisión de juez de EEUU de desestimar demanda contra fabricantes de armas

Next Post

Ucrania denuncia secuestro del director general de la central nuclear de Zaporiyia

Related Posts

Rusia espía el mar Báltico desde los restos del naufragio del ferry Estonia, según los medios alemanes
Internacional

Rusia monitoriza el Báltico desde Estonia

24 octubre, 2025
El nuevo embajador de EEUU en España anuncia que trabajará para "revertir el gran error" de Sánchez e invertir más en Defensa
Internacional

Embajador de EEUU en España busca corregir error de Sánchez en Defensa.

23 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Petróleo sube 5% por sanciones a Rusia.

23 octubre, 2025
Menu
Negocios

Rusia asegura que sanciones no afectarán energéticas.

23 octubre, 2025
Los países de la UE logran aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, centrado en los hidrocarburos
Internacional

Naciones de la UE aprueban sanciones energéticas a Rusia

23 octubre, 2025
China se alista para el ajetreo de viajes y compras de la inminente Semana de ocho días. – Dimension Turistica Magazine
Tecnología

La cultura 996 en China impacta Corea.

23 octubre, 2025
La segunda captura de "Brother Wang", el cerebro chino detrás de las redes de fentanilo
Internacional

La segunda imagen de “Hermano Wang”

23 octubre, 2025
Svetlana Tijanovskaya, opositora bielorrusa: "Nadie creía que Rusia atacaría a Ucrania y ahora nadie cree que se atreva con Europa"
Internacional

Improbable invasión rusa a Europa

22 octubre, 2025
Maduro advierte que Venezuela cuenta con "más de 5.000" misiles rusos para la defensa antiaérea
Internacional

Maduro asegura que Venezuela posee 5.000 misiles rusos

22 octubre, 2025
EU negocia con Argentina para ampliar su acceso al uranio argentino y frenar la expansión de China
Negocios

UE busca acuerdo con Argentina sobre uranio.

22 octubre, 2025
Next Post

Ucrania denuncia secuestro del director general de la central nuclear de Zaporiyia

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.