La evolución de las telecomunicaciones en México se perfila hacia un camino de oportunidades que trascienden a los tradicionales operadores de servicios celulares. En un contexto donde la tecnología 5G no solo es una herramienta para la conectividad, sino que también se integra en procesos industriales, surgen nuevas propuestas para la adquisición de bandas radioeléctricas. Martín Portillo Concha, director de estrategia digital de Huawei México, resalta que este avance plantea a diversas empresas interesadas más allá del ámbito telefónico, abriendo el panorama a sectores como la salud, la academia y el gobierno.
La actualidad del sector demuestra que, pese al crecimiento en el número de usuarios y en el tráfico de datos, los ingresos han disminuido, lo que podría motivar la formación de consorcios. Estos consorcios permitirían garantizar la inversión necesaria para el despliegue y sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura en telecomunicaciones. Portillo enfatiza que Huawei no aspira únicamente a ser un proveedor de componentes, sino a convertirse en un socio estratégico que facilite el desarrollo local de tecnologías con el potencial de transformar la economía mexicana y mejorar la calidad de vida.
La convergencia de tecnologías como 5G, inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) presenta una oportunidad única para relanzar la producción y comunicación en el país. Esta combinación podría desembocar en iniciativas innovadoras que optimicen procesos en diferentes sectores, tal como ya se ha visto en naciones como China. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías requiere una cobertura sólida y extensa, lo que implica la necesidad de más espectro y mejor infraestructura.
El camino hacia la primera licitación de 5G en México está marcado por retos, ya que la nueva autoridad de telecomunicaciones debe desarrollar un proceso de convocatoria en un plazo de 180 días tras la finalización del año 2025. Un desafío adicional es el alto costo de concesiones, que podría desincentivar a potenciales interesados en la compra de espectro. Mientras tanto, el 85% de la inversión en infraestructura sigue recayendo en los operadores privados, frente a la entrada gradual de iniciativas gubernamentales y de compañías de Internet en este ecosistema.
En este contexto, la idea de diversificar las fuentes de inversión es más relevante que nunca. En lugar de depender exclusivamente de las principales empresas de telecomunicaciones, se observa la tendencia de industrias que buscan mejorar sus operaciones mediante la adquisición de bandas. Este modelo ha sido evidenciado en el caso de Industrial Minera México, que optó por desarrollar su red con un proveedor de infraestructura. El enfoque propuesto por Portillo de crear alianzas o alquilar capacidades para construir proyectos viables es una posibilidad que merece ser considerada en el camino hacia un futuro de telecomunicaciones más robusto y eficaz.
Así, se hace evidente que el futuro de las telecomunicaciones en el país no solo depende de las grandes corporaciones, sino que también puede ser alimentado por una colaboración intersectorial que impulse tanto la innovación como la inclusión. Con un panorama en constante evolución, la manera en que se estructuren estos esfuerzos conjuntos determinará el éxito de la conectividad y el acceso a servicios avanzados en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-y-cuando-seguir-EN-VIVO-J17-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Yoga-animal-en-CDMX-entre-colchonetas-y-patas.com2F202Fad2Fd22b8c824ba39bd4ccf27160fde12Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-celebro-Dia-de-Muertos-en-Punta-Mita-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Asi-es-la-visita-al-Santuario-El-Rosario-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Apoyos-de-697-mdp-para-viviendas-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Siete-familias-demandan-a-OpenAI-por-ChatGPT-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Crucero-Koningsdam-visita-Huatulco-genera-ingresos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Convocados-de-Chivas-para-Liguilla-350x250.jpg)

