viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Consorcios para impulsar la industria 5G en México

Redacción by Redacción
29 agosto, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Consorcios para detonar aplicaciones industriales con 5G en México, ¿por qué no?
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La evolución de las telecomunicaciones en México se perfila hacia un camino de oportunidades que trascienden a los tradicionales operadores de servicios celulares. En un contexto donde la tecnología 5G no solo es una herramienta para la conectividad, sino que también se integra en procesos industriales, surgen nuevas propuestas para la adquisición de bandas radioeléctricas. Martín Portillo Concha, director de estrategia digital de Huawei México, resalta que este avance plantea a diversas empresas interesadas más allá del ámbito telefónico, abriendo el panorama a sectores como la salud, la academia y el gobierno.

La actualidad del sector demuestra que, pese al crecimiento en el número de usuarios y en el tráfico de datos, los ingresos han disminuido, lo que podría motivar la formación de consorcios. Estos consorcios permitirían garantizar la inversión necesaria para el despliegue y sostenibilidad a largo plazo de la infraestructura en telecomunicaciones. Portillo enfatiza que Huawei no aspira únicamente a ser un proveedor de componentes, sino a convertirse en un socio estratégico que facilite el desarrollo local de tecnologías con el potencial de transformar la economía mexicana y mejorar la calidad de vida.

Related posts

Gobernar por decreto

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
Embajador de Irán acusa a Israel de querer destruir la amistad con México

Embajador iraní señala a Israel por distorsionar la unión con México.

7 noviembre, 2025

La convergencia de tecnologías como 5G, inteligencia artificial (IA) e Internet de las Cosas (IoT) presenta una oportunidad única para relanzar la producción y comunicación en el país. Esta combinación podría desembocar en iniciativas innovadoras que optimicen procesos en diferentes sectores, tal como ya se ha visto en naciones como China. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías requiere una cobertura sólida y extensa, lo que implica la necesidad de más espectro y mejor infraestructura.

El camino hacia la primera licitación de 5G en México está marcado por retos, ya que la nueva autoridad de telecomunicaciones debe desarrollar un proceso de convocatoria en un plazo de 180 días tras la finalización del año 2025. Un desafío adicional es el alto costo de concesiones, que podría desincentivar a potenciales interesados en la compra de espectro. Mientras tanto, el 85% de la inversión en infraestructura sigue recayendo en los operadores privados, frente a la entrada gradual de iniciativas gubernamentales y de compañías de Internet en este ecosistema.

En este contexto, la idea de diversificar las fuentes de inversión es más relevante que nunca. En lugar de depender exclusivamente de las principales empresas de telecomunicaciones, se observa la tendencia de industrias que buscan mejorar sus operaciones mediante la adquisición de bandas. Este modelo ha sido evidenciado en el caso de Industrial Minera México, que optó por desarrollar su red con un proveedor de infraestructura. El enfoque propuesto por Portillo de crear alianzas o alquilar capacidades para construir proyectos viables es una posibilidad que merece ser considerada en el camino hacia un futuro de telecomunicaciones más robusto y eficaz.

Así, se hace evidente que el futuro de las telecomunicaciones en el país no solo depende de las grandes corporaciones, sino que también puede ser alimentado por una colaboración intersectorial que impulse tanto la innovación como la inclusión. Con un panorama en constante evolución, la manera en que se estructuren estos esfuerzos conjuntos determinará el éxito de la conectividad y el acceso a servicios avanzados en México.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 5GAplicaciones IndustrialescolaboraciónColumna DigitalConsorciosDesarrolloIndustriaIndustria de telecomunicacionesInnovaciónMéxicoTecnologíatelefonía móvil
Previous Post

Verde vibrante: plantitas que purifican

Next Post

Ramón Juárez señala antiamericanismo en arbitrajes.

Related Posts

[post_title]
Deportes

Cómo y cuándo seguir EN VIVO J17

7 noviembre, 2025
Bill Browder, inversor y lobista anti Putin: "Usar los activos rusos no debería dar más miedo que pedir a los votantes europeos que financien la guerra de Ucrania"
Internacional

“Usar activos rusos no debería asustar”

7 noviembre, 2025
Gobernar por decreto
Negocios

Dirigir mediante ordenanzas administrativas

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Yoga animal en CDMX: entre colchonetas y patas

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México celebró Día de Muertos en Punta Mita.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Así es la visita al Santuario El Rosario

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Apoyos de 69.7 mdp para viviendas en Puebla

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Siete familias demandan a OpenAI por ChatGPT

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Crucero Koningsdam visita Huatulco, genera ingresos

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Convocados de Chivas para Liguilla

7 noviembre, 2025
Next Post
Ramón Juárez acusa al antiamericanismo de las polémica arbitrales

Ramón Juárez señala antiamericanismo en arbitrajes.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.