El Congreso de la Unión ha dado inicio a un periodo de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta el 2 de julio, abordando 16 temas cruciales que impactarán la vida jurídica y social del país. Entre los asuntos agendados, destaca la creación de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como reformas significativas en la atención de desapariciones de personas y en la lucha contra el lavado de dinero.
De la agenda presentada, diez temas se centran en la Cámara de Senadores, donde se discutirán nuevas leyes y enmiendas a la legislación vigente. Por su parte, la Cámara de Diputados se ocupará de seis temas, distribuidos entre nuevas leyes y adecuaciones a disposiciones existentes.
La convocatoria para estas sesiones extraordinarias fue aprobada de manera mayoritaria por la Comisión Permanente del Congreso, con 26 votos a favor de los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados, el PVEM y PT, frente a los 9 votos de la oposición, que incluye al PAN, PRI y MC.
En el Senado, se abordarán seis minutas remitidas por la Cámara Baja, así como cuatro iniciativas originales. Entre las propuestas a discutir se encuentran modificaciones a la Ley General de la Vida Silvestre, que propone la prohibición del uso de mamíferos marinos, y cambios a la legislación sobre la comercialización de la Totoaba, especie en peligro de extinción. Asimismo, se examinarán ajustes a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, así como a artículos específicos del Código Penal Federal, enfocados en el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Además, se espera un intenso debate sobre la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población, con un énfasis particular en el fortalecimiento de los mecanismos de búsqueda y localización de personas desaparecidas. La Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión también está en la mira, la cual sustituiría la actual Ley Federal.
Por otro lado, se prevén modificaciones a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de Entidades Paraestatales, además de la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
En lo que respecta a la Cámara de Diputados, los integrantes se encargarán de abordar otras tres nuevas leyes, que incluyen la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Guardia Nacional. Entre las minutas que se revisarán se encuentra la reforma del artículo 18 de la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, la cual reconoce a las mujeres que han dejado huella en la historia del país.
También se tiene en agenda el dictamen para modificar los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de potenciar las funciones de la Contraloría Interna en términos de transparencia y rendición de cuentas.
Este periodo extraordinario promete un intenso trabajo legislativo en un entorno que requiere atención urgente a temas de gran relevancia para la sociedad mexicana. La capacidad del Congreso para abordar estas cuestiones será fundamental para dar respuesta a las demandas ciudadanas y fortalecer el marco normativo del país. La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, 2025-06-22, y está sujeta a cambios que podrían ocurrir en el seno legislativo hasta el final de este ciclo de sesiones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.