▲ Un momento de la coreografía Latidos, de Cecilia Appleton, la cual se presentará hoy en función especial como parte del homenaje a Francisco Muñoz Ávila en el Teatro de la Danza.Foto cortesía de Gerardo Castillo
Merry Macmasters
Periódico La Jornada
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 3
El reconocido iluminador y creador escénico Francisco Muñoz Ávila (1956-2025) dejó una huella indeleble en el ámbito teatral y dancístico tras un extenso trayecto que lo llevó a colaborar con diversas agrupaciones e instituciones. Inicialmente formado como actor, su carrera despegó en el Grupo Zumbón, donde empezó a destacar en escenografía y técnicas de iluminación. Desde 1996, fue parte integral de Contradanza, donde trabajó por casi tres décadas.
El 26 de mayo de 2025, Muñoz Ávila falleció, y hoy su legado será homenajeado por Contradanza en un evento titulado Reminiscencias: En memoria de Francisco Muñoz Ávila, artista de expresiones de formas con sentido. Este homenaje se dividió en dos partes: la mesa Diálogos de vida, programada para las 17:30 horas en el Laboratorio de Creación Escénica, y a las 20 horas una función especial de la obra Latidos, de Cecilia Appleton, que tendrá lugar en el Teatro de la Danza dentro del Centro Cultural del Bosque (CCB).
Appleton, quien es también la viuda de Muñoz Ávila, compartió: “Desde que nos conocimos, Francisco mostró gran interés por iluminar las coreografías que creaba Contradanza. Nuestra colaboración iba más allá de lo profesional; teníamos un diálogo constante en torno a las ideas”. En su trayectoria, Muñoz Ávila ocupó importantes puestos en distintos teatros y colaboró con la Compañía Nacional de Danza y el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México.
A lo largo de su carrera, Muñoz Ávila desarrolló un lenguaje visual único que caracterizó las presentaciones de Contradanza. “Asistir a una función era experimentar también la propuesta lumínica de Francisco”, fueron las palabras de quienes apreciaron su obra. A pesar de su preferencia por equipos clásicos, su trabajo evolucionó con el tiempo, incorporando elementos más modernos, aunque siempre manteniendo una preferencia por ambientes cálidos.
Las innovaciones de Muñoz Ávila como la inclusión de; técnicas de iluminación más impactantes en obras como Danza de los cisnes (2012) dieron paso a una estética particular, donde los globos de cristal generaban interacciones visuales únicas. Aunque no se dedicó formalmente a la docencia, su enfoque influyó en muchos de sus colegas en el ámbito de la iluminación.
Maestro involuntario
−¿Dejó escuela?
− Según testimonios posteriores a su fallecimiento, muchos profesionales de la iluminación afirmaron haber seguido de cerca su trabajo. Su manera de concebir la luz también impactó a fotógrafos en el ámbito de la danza.
Appleton recordó cómo, hacia 2008, Contradanza empezó a incorporar multimedia en sus obras. “Francisco supo equilibrar la iluminación con el video, evitando que ambos elementos compitieran entre sí”, comentó.
Su conexión con la estética se definía a partir de una noción bastante vinculada con la ideología. “Su arte no se limitaba a lo bello, sino que también abordaba lo sensible y social”, indicó Appleton.
Muñoz Ávila contrastaba ambientes fríos y cálidos en su trabajo, utilizando la luz para resaltar la figura de los bailarines. Tenía una afinidad particular por las “luces laterales”, las cuales brindaban una presencia singular a los cuerpos en movimiento. Buscaba siempre crear espacios dramáticos que resonaran con la expresión coreográfica.
La mayoría de las obras de Contradanza son creación de Appleton, aunque también cuentan con aportaciones de coreógrafos invitados, incluidos algunos internacionales. “La sensibilidad que caracterizaba la iluminación de Francisco permitía una intimidad con las obras, en lugar de dejar espacios abiertos”, aseguró Appleton, relacionándolo con su formación actoral previa.
El Laboratorio de Creación Escénica y el Teatro de la Danza se encuentran en el CCB, ubicado en Paseo de la Reforma y Campo Marte sin número.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Alarmas-operativas-durante-el-atraco-confirma-presidenta-del-Louvre-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/¿Donde-ver-Mexico-vs-Nueva-Zelanda-Femenil-hoy-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Natura-Bisse-Mejor-spa-del-mundo-descubre-por-que-visitarlo-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cheesecake-perfecto-y-sin-grietas-en-aire-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Armenta-ha-estado-al-maximo-dice-Sheinbaum-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Trump-agradece-a-Benioff-y-Huang-por-no-enviar-tropas-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Explora-el-Encanto-de-los-Cruceros-Europeos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Salario-de-Eduardo-Chofis-Lopez-en-Pachuca-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Adquiere-tu-abono-y-disfruta-el-clasico-350x250.jpg)

