La incertidumbre sobre los precios de la gasolina en México ha cobrado protagonismo tras las declaraciones de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo). Esta agrupación, que representa a gasolineros de todas las entidades del país, ha manifestado su preocupación respecto al actual esquema de precios tope establecido en 24 pesos por litro de gasolina regular. Enrique Félix Robelo, presidente recién elegido de Onexpo, enfatizó que mantener este limite será complicado en el mediano y largo plazo debido a la volatilidad de los precios internacionales y otros factores que podrían afectar la estabilidad financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Durante la reciente convención anual de Onexpo, Robelo subrayó que el compromiso de la organización ha sido el de trabajar activamente para contener los precios al público. Sin embargo, la realidad económica del sector gasolinero está marcada por variables externas significativas: el precio del petróleo, el tipo de cambio y los costos logísticos en distintas regiones del país son solo algunos de los elementos que podrían impactar la viabilidad de mantener este acuerdo.
Si el precio de referencia en las terminales disminuye, se abriría la puerta a posible reducción en los precios al consumidor. No obstante, si persiste o incrementa, la presión para mantener el precio podría volverse abrumadora. Esta situación es especialmente crítica, ya que más del 90% de las estaciones de servicio han accedido a cumplir con el pacto voluntario, manteniendo el precio promedio cercano a los 23.50 pesos, gracias también a los incentivos ofrecidos por el gobierno que buscan racionalizar el negocio gasolinero.
Por otra parte, se destaca que el coste total de la gasolina está compuesto en un 48% por el valor del combustible en el mercado internacional, lo que resalta la influencia de factores globales en la economía local.
En este contexto, el futuro del petróleo en México parece depender en gran medida de cómo se gestionen estos desafíos y de la capacidad de Onexpo y Pemex para navegar las aguas inciertas del mercado energético mundial. La conversación sobre el costo de la gasolina está lejos de ser un mero asunto doméstico; es un reflejo de complejas dinámicas económicas que afectan a todos, desde los consumidores cotidianos hasta los propios expendedores de petróleo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cablebus-Universidad-del-Deporte-y-mas-Proyectos-clave-2026-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Luminar-enfrenta-crisis-con-su-mayor-cliente-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Regalo-Diario-por-25-Dias-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Santi-Gimenez-se-va-al-Sunderland-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gran-Feria-de-Libros-2025-en-CDMX.com2Faf2Fc12Fe62bcd724d8cbc5551ac543b42b82Fr-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Moda-Chic-Botas-Blancas-Otono-Inverno-2025-350x250.jpg)

