La situación en torno al reciente convenio del ministerio de cultura de España revela una contradicción que desafía la lógica y provoca inquietud entre los observadores de la cultura catalana. Según un informe, se ha acordado un convenio con una empresa que no tributa en España, dando lugar a un debate sobre la validez de este tipo de decisiones en el ámbito de las políticas culturales.
La empresa en cuestión, Anticvvm edicions SL, tiene un apoderado, Josep Estañol Cornella, quien fue cesado de su cargo como notario en Andorra, además de estar respaldada por un inversor español, Santiago Blanch Hernández. Este último es un empresario con lazos familiares a la saga Caprabo, lo que añade una dimensión interesante a este episodio. La sociedad también enfrenta deudas reconocidas en España, lo cual sugiere una situación financiera comprometida.
A pesar de la falta de pagos directos en efectivo según el convenio, se argumenta que esta acción otorga beneficios claros a una empresa que opera desde el extranjero y que se beneficia de un régimen fiscal más favorable que sus contrapartes españolas. Esto plantea preguntas sobre la equidad y la coherencia en el apoyo a la cultura en España.
El debate es más amplio que una simple cuestión administrativa; se trata de la credibilidad institucional. Los defensores de la cultura catalana y española merecen un apoyo que fomente el fortalecimiento del tejido cultural local. La posibilidad de que proyectos significativos recaigan en manos de empresas que deciden invertir en otras jurisdicciones plantea serias dudas sobre la dirección de las políticas públicas en este ámbito.
Es crucial que se exijan prácticas más justas y coherentes, garantizando que las iniciativas culturales se lleven a cabo de manera que beneficien realmente a quienes crean y fomentan la cultura en España. La situación actual pone de manifiesto la necesidad de una revisión profunda en el enfoque hacia el apoyo cultural en el país, asegurando que el patrimonio cultural sea defendido y promovido sin contradicciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.