El próximo 27 y 28 de noviembre, la ciudad de México será sede del coloquio internacional Malintzin: Mujer palabra, un evento que busca ofrecer nuevas perspectivas sobre el legado de una figura central en la historia de la Conquista y el papel crucial de las mujeres indígenas en la narrativa mexicana. Este encuentro reunirá a académicas, escritoras y expertas de pueblos originarios para analizar la biografía de Malintzin, más conocida como La Malinche, quien desempeñó un papel vital como traductora y mediadora cultural en el siglo XVI.
La jornada inaugural comenzará en el Zócalo capitalino a las 15 horas, donde se llevarán a cabo debates sobre la relevancia histórica de Malintzin y su representación en diferentes regiones del país, incluidas Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz, donde su figura continúa siendo un símbolo de identidad y resistencia. Posteriormente, los participantes realizarán un recorrido colectivo hacia el Palacio de Bellas Artes, donde a partir de las 17 horas se llevarán a cabo presentaciones académicas.
El coloquio se enmarca en un contexto de creciente interés por reevaluar las historias y contribuciones de las mujeres indígenas en México. La figura de Malintzin, a menudo malinterpretada, es un punto de partida para entender mejor las complejidades de la historia nacional y la intersección entre cultura, poder y género.
A través de este evento, se espera abrir un espacio para el diálogo y la reflexión sobre cómo la memoria de Malintzin sigue viva en la actualidad, propiciando un análisis profundo que podría contribuir a la reconciliación de las narrativas históricas en un país tan diverso y rico culturalmente.
La iniciativa se presenta como una oportunidad para redescubrir la historia de quienes han sido silenciados y para reconocer el papel vital que las mujeres han desempeñado en la forja del México moderno. La relevancia de Malintzin trasciende su época, invitando a una reevaluación de las narrativas históricas y a un reconocimiento más amplio de la diversidad cultural que compone la identidad mexicana.
Este coloquio, el cual también cuenta con la participación de artistas y especialistas, se perfila no solo como un evento académico, sino como una celebración de la historia y la cultura indígena, un recordatorio de la importancia de la voz femenina en la narrativa histórica del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Conversatorio-Malintzin-Voz-femenina.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dos-muestras-resaltan-la-faceta-de-grabador-de-Gabriel-Macotela-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-brownies-con-cacao-al-bano-Maria-del-chef-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Iztapalapa-aspira-a-ser-patrimonio-de-la-Unesco-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Guatemala-Fashion-Week-2025-Innovacion-y-cultura-en-pasarela-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Jugador-con-pistola-intimida-a-fans.9centerWM0-350x250.jpeg)

