La ciudad de Gyeongju, Corea del Sur, se prepara para albergar el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) el próximo mes de octubre, un evento que promete ser fundamental en el ámbito diplomático y económico global. Este encuentro se considera una plataforma clave para fomentar la colaboración entre países y fomentar el intercambio cultural y comercial entre las economías participantes.
Para México, esta cumbre representa una oportunidad invaluable en su búsqueda por potenciar sectores de alta tecnología. Según Blanca Vilá, académica de la UNAM y de la Universidad de Barcelona, el evento es un momento crucial que el país no puede dejar escapar. Con la implementación de iniciativas como el Plan México, el gobierno tiene la oportunidad de conectar con grandes corporaciones globales y explorar nuevos mercados.
En un contexto donde Corea del Sur intensifica los preparativos para la cumbre, el presidente Lee Jae Myung ha enviado invitaciones oficiales a los líderes de las economías miembros de APEC, incluyendo a México, Estados Unidos y China. Este evento no sólo fomentará el networking entre gobiernos y empresas, sino que también abrirá horizontes para la cooperación tecnológica.
La importancia de esta cumbre radica en que permitirá a México fortalecer sus lazos diplomáticos con Corea del Sur, un país destacado en industrias avanzadas y un socio estratégico en tiempos de desafíos comerciales con Estados Unidos. La participación de México en APEC se presenta como una alternativa que contrasta con otros foros internacionales de carácter más confrontativo. Mientras que plataformas como los BRICS han sido vistas como antagonistas a la hegemonía estadounidense, México puede participar en APEC sin generar tensiones con su vecino del norte.
Además, las conversaciones recientes entre los presidentes de Corea y México en la reunión del G7 han planteado la posibilidad de que Claudia Sheinbaum participe en Seúl, lo que añade un elemento interesante a la narrativa diplomática. La cumbre promete ser un evento de alta relevancia en el que México podrá comunicar su compromiso con el liderazgo global y la cooperación internacional en un momento crítico de la historia económica mundial.
Así, mientras el reloj cuenta los días hacia la apertura del evento en octubre, la expectativa y el potencial que representa la APEC para los países involucrados son inmensos. Esta cumbre será un punto de inflexión que podría determinar el rumbo de la relación México-Corea, así como las dinámicas económicas en el área Asia-Pacífico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-300-jovenes-talentos-debutan-sinfonico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-Femenil-apoya-el-avance-de-Cruz-Azul-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-Generacion-Z-concluye-en-choque-en-CDMX-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TikTok-permite-compartir-pistas-de-Amazon-Music-350x250.jpg)



