La Corte Suprema de Brasil ha tomado una decisión histórica que redefine las responsabilidades de las plataformas digitales frente a la propagación de noticias falsas y discursos de odio en internet. En un entorno donde la desinformación puede tener consecuencias devastadoras, el máximo tribunal del país ha determinado que empresas como X, TikTok, Instagram y Facebook deberán actuar con mayor rapidez en la eliminación de contenidos ilícitos.
A partir de ahora, las plataformas están obligadas a eliminar “de inmediato” publicaciones que violen la ley, sin necesidad de esperar una orden judicial. Esta medida, adoptada por ocho de los once magistrados de la corte, modifica el enfoque establecido en el Marco Civil de Internet de 2014, donde la responsabilidad recaía únicamente en empresas que se negaban a cumplir con órdenes judiciales relacionadas con contenidos cuestionados.
La decisión no solo afecta a unos pocos casos aislados, sino que sienta un precedente legal que impactará a decenas de millones de usuarios de redes sociales en Brasil. Las plataformas deben ahora eliminar contenidos que promuevan acciones antidemocráticas, terrorismo, discursos de odio, pornografía infantil y otros crímenes graves, todo sin intervención judicial.
Sin embargo, la corte también ha matizado que, para otros contenidos ilícitos, las empresas podrán ser responsabilizadas por los daños ocasionados si no actúan tras ser notificadas por un tercero. Esto mantiene un equilibrio entre la regulación de la libertad de expresión y la necesidad de frenar la incivilidad y los crímenes que proliferan en la red.
Luis Roberto Barroso, presidente de la corte, subrayó la importancia de preservar la libertad de expresión, mientras se combate la propagación de discursos que atenten contra la convivencia civilizada. Por otro lado, Kassio Nunes, uno de los magistrados que optó por mantener el artículo sin modificaciones, argumentó que la responsabilidad civil recae principalmente en quien causa el daño y no en las plataformas.
Brasil ha emergido como un actor relevante en el ámbito global ante la regulación de las plataformas digitales. Esto quedó evidenciado en agosto de 2024, cuando uno de los jueces del tribunal supremo, Alexandre de Moraes, llegó al extremo de bloquear temporalmente el acceso a la red X en todo el país por su negativa a acatar órdenes judiciales relacionadas con el combate a la desinformación.
Esta nueva normativa marca un punto de inflexión en la relación entre los usuarios, las plataformas y la regulación del contenido en internet en Brasil, creando un entorno más seguro para los usuarios y enfatizando la responsabilidad de las empresas en la lucha contra la desinformación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)



