Costa Rica se Consolida como Destino de Reuniones de Alto Nivel en Centroamérica
El World Meetings Forum (WMF) ha revelado nuevos planes para la edición 2025 de WMF Business Partners en Costa Rica, un evento emblemático que fortalece los lazos comerciales entre México y esta atractiva nación centroamericana. Este tipo de iniciativas posiciona a Costa Rica como un lugar preferido para la realización de eventos de gran formato y viajes de incentivo.
Tras el éxito de dos ediciones anteriores que generaron un significativo valor comercial, WMF ha decidido implementar una ambiciosa campaña promocional de 360 grados dirigida al segmento MICE en el mercado mexicano. La campaña resalta las características que hacen de Costa Rica un destino atractivo para eventos corporativos, destacando su infraestructura, hospitalidad y el potencial de sus diversas locaciones.
Del 28 de julio al 1 de agosto de 2025, se llevarán a cabo workshops en dos de las principales ciudades de México: Guadalajara y Monterrey. Estos talleres incluirán encuentros de negocio en un formato 1:1, así como actividades de networking diseñadas para fomentar intercambios estratégicos entre proveedores costarricenses y compradores mexicanos. El evento contará con la participación de 11 empresas costarricenses, el Instituto Costarricense de Turismo y el Buró de Convenciones de Costa Rica, sumando un total de 16 representantes del sector.
Desde el lado mexicano, más de 60 empresas, incluyendo Meeting Planners y Travel Managers, estarán presentes en las rondas de negocio. En Guadalajara, se estiman 23 empresas participantes, mientras que en Monterrey se prevé la participación de 38, generando así un concepto de negocio con más de 80 contactos comerciales entre ambas ciudades.
Es crucial llevar a cabo estas acciones promocionales no solo para dar a conocer las virtudes del destino, sino también para conquistar a futuros compradores. Costa Rica se destaca por ofrecer una sólida cadena de valor, un servicio al cliente excepcional y una infraestructura adecuada para la industria MICE. Según Rafael Hernández, CEO de WMF, el enfoque es claro: convertir a Costa Rica en la principal opción de Centroamérica para la realización de eventos de alto perfil.
Con esta serie de acciones, el WMF reafirma su compromiso con el desarrollo regional, impulsando la innovación en el sector de reuniones y contribuyendo a la economía local de los destinos sedes.
Para más detalles sobre este magno evento y futuras iniciativas, se puede visitar el sitio web de WMF.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.