sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Covid-19 EEUU: La importancia de la ciencia de las pequeñas cosas

Nuestro planeta no está luchando contra un ejército armado pero sí contra un virus que está matando a mucha gente

Redacción by Redacción
18 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 17 de noviembre de 1944, Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos, escribió una carta a Vannevar Bush, director de la Oficina de Investigación y Desarrollo Científico estadounidense, pidiéndole ayuda para reconstruir una nación que, aunque victoriosa, había quedado arrasada tras la II Guerra Mundial. Roosevelt sabía que el progreso científico y tecnológico debía utilizarse tras la guerra para la mejora de la salud pública, la creación de nuevas empresas y la elevación del nivel de vida de los estadounidenses.

¿Por qué les cuento esto? Porque la situación por la que estaba pasando EE UU tras la II Guerra Mundial puede extrapolarse al momento que estamos viviendo debido a la covid-19. Nuestro planeta, arrasado sanitaria y económicamente, no está luchando contra un ejército armado, pero sí contra algo que puede llegar a ser mucho peor: un virus que está matando a mucha gente y arruinando a infinidad de familias.

Related posts

Turquía emite una orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel por genocidio y crímenes contra la humanidad

Turquía ordena arresto de Netanyahu y 36 altos funcionarios.

8 noviembre, 2025
Estados Unidos declina participar en la revisión de derechos humanos de la ONU

EEUU se abstiene de revisar derechos humanos

7 noviembre, 2025

¿Está ayudando la ciencia a salir de esta situación al igual que ocurrió en EE UU? Por supuesto. Lo sucedido en estos últimos meses ha demostrado, una vez más, que la ciencia es la obra de arte colectiva más importante de la humanidad. Es cierto que se han cometido fallos, pero como dijo Julio Verne: “La ciencia se compone de errores, que, a su vez, son los pasos hacia la verdad”.

En un solo año hemos sido testigos en tiempo real de un esfuerzo titánico, sin precedentes en la historia de la humanidad, para lograr en un tiempo récord un grupo de vacunas frente a la pandemia. Un hito de la ciencia basado en la cooperación internacional que se estudiará en los libros de texto.

En los últimos meses se está hablando mucho de la importancia de la investigación, pero poco de la otra gran protagonista de esta batalla: la Transferencia del Conocimiento generado gracias a la Investigación. De hecho, no conozco un caso más importante de Transferencia del Conocimiento en toda la historia de la ciencia que el que estamos viviendo.

Tradicionalmente, cuando en los centros de investigación nos referíamos a la Transferencia siempre nos venía a la cabeza el sector empresarial. Se asociaba al desarrollo de nuevos productos, de patentes, de spin-off, … pero desde hace pocos años la Transferencia del Conocimiento se dirige a otros dos sectores: los gobiernos y la sociedad.

No conozco un caso más importante de Transferencia del Conocimiento en toda la historia de la ciencia que el que estamos viviendo.

Respecto a la Transferencia al sector empresarial y su importancia en la pandemia, la colaboración público/privada está permitiendo a las empresas desarrollar en tiempo récord vacunas y fármacos. También está detrás de la fabricación de mascarillas efectivas, de productos higiénicos, de respiradores… Pero jamás olvidemos que la clave del éxito de esta transferencia al sector empresarial reside en la investigación básica realizada en cientos de laboratorios de todo el mundo durante muchos años. Ya lo dijo Santiago Ramón y Cajal: “Cultivemos la ciencia por sí misma, sin considerar por el momento las aplicaciones. Estas llegan siempre, a veces tardan años, a veces, siglos”.

Por otra parte, la Transferencia del Conocimiento a las diferentes administraciones y gobiernos ha permitido a nuestros mandatarios tomar decisiones basadas en el conocimiento científico. Nunca la ciencia había intervenido tanto en la toma de decisiones políticas como en esta crisis mundial, y esto debería ser, a partir de ahora, lo habitual. No volvamos atrás. En esta toma de decisiones políticas se ha visto la importancia de la interdisciplinariedad de la ciencia. Hace dos años, en un ejemplar que resultó ser premonitorio, la revista Nature proclamó en su portada que la interdisciplinariedad sería la herramienta que salvaría al mundo. No se equivocó. Gracias a la biología conocemos los posibles animales transmisores de la enfermedad, gracias a la medicina sabemos tratar patología asociadas a la infección por coronavirus, gracias a la química desarrollamos productos desinfectantes, gracias a la biotecnología fabricamos vacunas usando nuevas terapias, gracias a la ciencia de los materiales diseñamos filtros de protección… Pero no solo las ciencias experimentales o de la salud están ayudando. Todas las disciplinas científicas, clásicas y modernas, pertenecientes a diferentes áreas de conocimiento (donde también incluyo a las ciencias sociales, jurídicas o las humanidades entre otras) están poniendo su granito de arena.

Finalmente, la Transferencia del Conocimiento a la sociedad, a través de la comunicación científica, está siendo crucial en esta batalla. Investigadores, periodistas, divulgadores… cuentan diariamente a la ciudadanía los avances que se producen en la lucha contra el coronavirus y las medidas más apropiadas que hay que tomar para evitar el contagio. Pero la comunicación científica tiene otro objetivo importantísimo: la lucha contra las pseudociencias. Siempre hay personas que, incluso en las situaciones más dramáticas, intentan aprovecharse de los demás. Con la pandemia lo estamos viendo. No solo las “noticias falsas” nos inundan sino que hay gente que, aprovechándose del miedo de la sociedad, intenta vendernos productos o terapias que no solo no son efectivas sino que incluso pueden ser muy peligrosas… Pues bien, no conozco mejor herramienta que la divulgación científica para hacernos personas más libres, “entendiendo la libertad como la toma de decisiones basada en el conocimiento y en el espíritu crítico y no en mentiras, trampas o fraudes”.

Pero la Transferencia del Conocimiento, un motor de desarrollo social, sanitario y económico imprescindible en cualquier sociedad moderna, puede ayudarnos aún más. ¿Cómo?

Aunque les suene extraño la maldita COVID-19 nos ha brindado una oportunidad inesperada que puede servirnos para construir un mejor futuro. De la noche a la mañana los medios de comunicación colocaron la ciencia en portada, los políticos la incluyeron en sus discursos y la sociedad empezó a valorar como nunca la importancia del progreso científico/tecnológico.

Gracias a ello estamos ante una oportunidad histórica de hacer realidad algo que los científicos llevamos reclamando desde hace años y que nunca se ha logrado: la firma de un gran Pacto de Estado por la Ciencia que asegure que, gobierne quien gobierne, la inversión en ciencia esté siempre asegurada. Jamás ha existido un caldo de cultivo en la ciudadanía sobre la importancia de la ciencia como el que hay actualmente y no se entendería no aprovecharlo para firmar un Pacto que no sería el triunfo de una persona, tampoco de un ministerio ni siquiera de un gobierno…sería el Pacto de todos y así todos debemos verlo. Nos va el futuro en ello.

Recordemos la ciencia del pasado, fascinemos con la ciencia del futuro pero, sobre todo, hagamos ver la presencia de la ciencia detrás de las pequeñas cosas

 

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: COVID-19Estados UnidosFranklin D. RooseveltpresidenteVacunas
Previous Post

Despliegan apoyo tras tromba en Nuevo Laredo y alertan sobre posibles torbellinos

Next Post

Continúan restricciones en frontera entre México y EU hasta el 21 de junio

Related Posts

Estados Unidos declina participar en la revisión de derechos humanos de la ONU
Internacional

EEUU se abstiene de revisar derechos humanos

7 noviembre, 2025
Corea del Norte anuncia acciones "más ofensivas" tras el lanzamiento de un nuevo misil
Negocios

Corea del Norte planea ofensivas tras misil.

7 noviembre, 2025
El plan de Estados Unidos y Egipto para que los combatientes de Hamas entreguen sus armas a cambio de una retirada segura
Internacional

Acuerdo entre EE. UU. y Egipto para desarme de Hamas

7 noviembre, 2025
China pone en servicio al 'Dragón Marino', el nuevo portaaviones para desafiar la supremacía naval de Estados Unidos
Internacional

China activa el ‘Dragón Marino’ para competir navalmente.

7 noviembre, 2025
Cómo puede afectar la victoria de Zohran Mamdani a la 'revolución Trump'
Internacional

Impacto de Zohran Mamdani en la revolución Trump

7 noviembre, 2025
La ofensiva antinarco de Trump ya deja al menos 70 muertos tras un nuevo ataque en el Caribe
Internacional

Trump intensifica lucha antinarco; 70 muertos.

7 noviembre, 2025
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en la base militar de Andrews
Internacional

Varios enferman al abrir paquete dudoso

7 noviembre, 2025
Tren de Aragua: la banda transnacional nacida en la cárcel venezolana de Torocón
Internacional

Tren de Aragua: grupo criminal internacional desde prisión

7 noviembre, 2025
Sánchez se unirá a Petro y Lula en la cumbre CELAC que tratará las acciones militares de Trump
Internacional

Sánchez se juntará a Petro y Lula en CELAC

7 noviembre, 2025
Corea del Norte lanza un misil balístico hacia el mar de Japón como respuesta a las sanciones impuestas por EEUU
Internacional

Corea del Norte dispara misil hacia Japón.

7 noviembre, 2025
Next Post

Continúan restricciones en frontera entre México y EU hasta el 21 de junio

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.