La empresa española Cox ha dado un paso significativo en su expansión en el sector de energía al acordar la compra de los activos de Iberdrola en México, una transacción que se valora en 4,200 millones de dólares. Esta noticia fue confirmada el pasado jueves por ambas compañías, marcando un hito importante en el ámbito de energías renovables.
Iberdrola, una de las líderes en el sector energético, posee actualmente seis parques eólicos y tres parques solares en México, además de otras instalaciones como centrales de gas y cogeneración, consolidando así su posición en el país. El acuerdo, que abarca 15 centrales con un total de 2.6 gigavatios (GW) de potencia, incluye no solo la infraestructura existente, sino también la actividad comercial y una cartera de proyectos en desarrollo que Cox planea poner en funcionamiento en un futuro cercano.
El detalle financiero destaca que el precio de la operación implica un múltiplo de 1.6 millones de dólares por megavatio (MW) operativos. Por su parte, Iberdrola ha indicado que esta desinversión está alineada con sus planes de inversión de 55,000 millones de euros en crecimiento, particularmente en sus filiales de redes eléctricas de transporte y distribución, enfocándose esencialmente en los mercados de Estados Unidos y el Reino Unido.
Cabe resaltar que la compra por parte de Cox no solo representa una robusta adición a su portafolio, sino que también permite cumplir con su plan estratégico tres años antes de lo previsto, inicialmente fijado para el periodo 2025-2028. Esta expansión anticipada podría llevar a la empresa a cerrar el año 2025 con cifras de ventas proforma cercanas a los 3,000 millones de euros y un resultado bruto de explotación de 750 millones de euros.
En un contexto donde la transición hacia un futuro energético sostenible es cada vez más urgente, esta operación subraya el compromiso de las empresas en adoptar modelos de negocio más verdes y renovables. Cox, al fortalecer su presencia en el mercado mexicano, se posiciona estratégicamente para aprovechar el potencial energético del país en los años venideros.
(el contenido se basa en información disponible hasta el 31 de julio de 2025 y puede haber evolucionado desde entonces).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.