En la segunda mitad de 2025, la economía mexicana muestra signos de desaceleración, aunque se vislumbra una ligera recuperación respecto al mes anterior. Según el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) del Inegi, se proyecta un crecimiento interanual de 0.2% para agosto, lo que representaría una modesta mejora frente a la contracción de 0.2% que se estimó en julio para la actividad económica nacional.
La pérdida de dinamismo en la economía se debe en gran parte a la contracción en las actividades secundarias, que abarcan sectores cruciales como la minería, la construcción, la manufactura y la industria eléctrica y de gas. Para agosto de 2025, se espera una caída interanual del 2.0% en el nivel de producción de estas actividades. Sin embargo, este descenso es parcialmente compensado por un crecimiento en las actividades terciarias, que son las que más impacto tienen en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, incluyendo el comercio y diversos servicios. El IOAE anticipa un incremento del 0.7% en estas áreas en comparación con el mismo mes del año anterior.
Al observar el comportamiento mensual, se prevé que la actividad económica en agosto crezca apenas un 0.1% en comparación con julio, lo que subraya un impulso débil en los sectores productivos. En este análisis, queda claro que las actividades secundarias, especialmente las industrias de transformación, han permanecido estancadas, mientras que el ligero repunte en las actividades terciarias es también de tan solo 0.1%.
El freno en la dinámica económica, tanto en México como a nivel global, ha llevado a ajustes significativos en las expectativas de crecimiento para cerrar el 2025. Analistas y entidades financieras proyectan que el PIB del país terminará el año con un incremento que oscile entre 0.2% y 0.5%. Este panorama resalta la necesidad de medidas que impulsen el crecimiento sostenible, crucial para la salud económica nacional en los próximos años.
Con la mirada puesta en el futuro, resulta esencial seguir monitoreando estos indicadores para comprender mejor la evolución de la economía mexicana y su capacidad para adaptarse a un entorno global en constante cambio.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Conmemoran-55-anos-del-TCUNAM-con-fotos-de-Paulina-Lavista-350x167.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-American-Fashion-Awards-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Esteban-Solari-sera-el-entrenador-de-Pachuca-en-Play-In-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Descubre-el-Balneario-Agua-Hedionda-cercano-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿El-proximo-talento-de-la-Seleccion.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/IAGO-invita-a-crear-arte-con-rayos-X-350x250.jpg)

