El sector de telecomunicaciones ha mostrado un notable crecimiento en el segundo trimestre de 2025, con un incremento del 4.3% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra, que equivale a ingresos totales de 154,119 millones de pesos, resalta un desempeño sólido en un contexto económico general donde el crecimiento se limitó a un 1.2%.
Este aumento se produce en un ambiente de transición regulatoria, que si bien aún está en fase de implementación, ha comenzado a generar una percepción de certidumbre que impulsa la inversión y la competencia. Los segmentos de servicios fijos y móviles han experimentado una reactivación significativa, a diferencia de la televisión restringida, que ha continuado con una tendencia a la baja.
En detalle, el segmento fijo generó 26,160 millones de pesos, que representa el 17% del total sectorial, y creció un 4.6% gracias a un aumento en los ingresos por servicios para negocios y banda ancha. Por su parte, el segmento móvil, que abarca servicios de voz y datos, así como la venta de equipos, alcanzó 92,468 millones de pesos (60% del total del sector), lo que representa un crecimiento del 6.5%. Este aumento en los ingresos se sostiene por un incremento del 5.3% en los servicios y una recuperación en las ventas de equipos móviles, que pasaron de una caída del 6.6% en el trimestre anterior a un aumento del 7.3%.
Sin embargo, la televisión de paga ha mostrado una contracción del 1.3%, debido principalmente a una disminución del 6.8% en el número de suscriptores. Esta tendencia se ve parcialmente contrarrestada por un incremento en los ingresos por la provisión de banda ancha.
El crecimiento mencionado parece estar fomentado por un aumento en la actividad económica, una reducción de la incertidumbre regulatoria y un entorno político más estable. A pesar de los ajustes regulatorios que se avecinan, las principales empresas del sector siguen comprometidas con la expansión de redes, enfocándose en el despliegue de fibra óptica y la instalación de infraestructura para redes móviles 5G. Estas iniciativas no solo están diseñadas para mejorar la calidad y la cobertura de los servicios, sino que también están destinadas a consolidar una base tecnológica robusta que sostendrá la conectividad en el país en los años venideros.
La información aquí presentada se basa en datos publicados hasta el 20 de agosto de 2025, y refleja un panorama que podría haber evolucionado con el tiempo. Sin embargo, el enfoque estable y el compromiso con la innovación en telecomunicaciones sugieren un camino hacia un futuro más conectado y competitivo, marcando así un hito en la evolución de la industria.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Bajas-y-sanciones-de-Cruz-Azul-vs-Monterrey-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Maria-Luisa-Tamez-recibe-Medalla-Bellas-Artes-2025-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cinco-blusas-retro-que-vuelven-en-otono-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Puebla-se-enfrenta-a-Juarez-en-la-frontera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Recuperacion-de-Intel-foco-en-fundicion-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-gastronomia-leonesa-conquista-Valencia-350x250.png)

