La competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) se ve severamente afectada por la falta de acceso a financiamiento. Según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las empresas (ENAFIN) 2024, tres de cada diez negocios que solicitaron crédito no lo obtuvieron y detuvieron su crecimiento. Este hecho es especialmente crítico para las microempresas, donde un 33% reportó que su desarrollo se vio limitado por esta carencia. Las pequeñas y medianas empresas también sufrieron, con un 28% y un 19%, respectivamente.
El informe destaca la profunda conexión entre la falta de financiamiento y el crecimiento empresarial. Esta limitante impacta de manera más intensa en las mipymes de menor tamaño, lo que subraya la necesidad de generar mecanismos financieros más robustos y a la medida, que correspondan a las capacidades y riesgos de cada segmento. Acentuando esta problemática, un 36% de las microempresas indicó que los costos asociados al financiamiento también frenan su progreso.
Las repercusiones de la falta de crédito son significativas. La CNBV, en colaboración con el Inegi, concluyó que el rechazo de las solicitudes de financiamiento lleva al 32% de las empresas a postergar planes de expansión y a que un 28% cancele inversiones previstas. Esta situación también afecta la operación diaria de los negocios: un 17% se vio obligado a cancelar contratos, un 13% tuvo que detener temporalmente sus operaciones y un 8% realizó recortes de personal.
Frente a la escasez de financiamiento externo, muchas empresas se ven forzadas a recurrir a recursos propios para mantener su funcionamiento. Desde 2017, el uso de fondos de dueños, familiares y amigos ha aumentado drásticamente, alcanzando un 58% en 2023. La principal fuente de estos recursos sigue siendo las utilidades generadas por la propia empresa, contribuyendo así a una cultura de autofinanciamiento.
Sin embargo, no se puede pasar por alto que, hasta 2024, solo el 46% de todas las empresas había recibido crédito desde su creación. Las microempresas enfrentan la mayor dificultad, con un acceso de apenas 39%. Por tanto, iniciativas como las del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se centran en promover un acceso más equitativo al financiamiento para las mipymes, sugiriendo una educación financiera más robusta para optimizar la utilización de los créditos.
En cuanto a las razones detrás de la negativa en las solicitudes de crédito, un 22% de las empresas no conocía las causas de rechazo, evidenciando una falta de comunicación entre los solicitantes y las instituciones financieras. Otras causas incluían la falta de garantías suficientes (22%) y el no cumplir con los requisitos exigidos (18%). Además, un abrumador 76% de los encuestados mencionó que las altas tasas y comisiones son un gran obstáculo para acceder a financiamiento.
Con un enfoque adecuado en la inclusión financiera, las empresas podrían avanzar con mayor seguridad y alcanzar mejoras notables en sus condiciones económicas, contribuyendo así al desarrollo económico general de la sociedad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-encuentro-Portugal-Armenia-9-1-GOL-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-de-Washington-vuelven-a-abrir-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Como-llevar-chalecos-de-abuelo-y-jeans-en-noviembre-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estaran-preparadas-en-20-minutos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Espinoza-vence-a-Khegai-y-retiene-titulo-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Taquero-El-Gallo-Asesinado-en-Zamora-350x250.jpg)

