Gaza, Territorios Palestinos. En una escena desgarradora, una multitud de palestinos se agolpa en un comedor social de Ciudad de Gaza, llevando ollas y baldes en busca de arroz, apenas dos días después de que la ONU anunciara que el hambre ha alcanzado niveles alarmantes en este territorio marcado por el conflicto con Israel. Las impactantes imágenes de la situación en Gaza reflejan el caos en el que se encuentran muchas familias, con mujeres y niños entre la multitud, todos luchando por obtener un mínimo de alimento.
Testigos como Yusef Hamad, de 58 años, desplazado de Beit Hanun, describen una vida sin hogar, comida ni ingresos. “Nos vemos obligados a recurrir a los comedores sociales, pero estos no satisfacen nuestra hambre”, manifiesta, resonando el sentimiento de desesperanza de miles en el área. En Deir al Balah, otra madre, Um Mohamad, condena que la declaración de hambruna sea “demasiado tarde”, un eco de la urgencia de la situación.
Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), respaldada por la ONU, más de 500,000 personas en Gaza están afectadas por esta crisis de hambre, lo que representa cerca del 20% de la población de este enclave.
En medio de esta devastación, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México ha emitido un comunicado uniendo su voz al llamado urgente de la ONU para que se permita el acceso inmediato a la ayuda humanitaria en la región, a la vez que subraya la necesidad de paz en el contexto de esta crisis.
Por otro lado, la situación no se limita a Gaza. En Cisjordania, excavadoras israelíes han arrancado cientos de árboles frutales en el pueblo de Al Mughayyir, mientras el ejército israelí estuvo presente. Abdelatif Mohamed Abu Aliya, un agricultor local, ha perdido olivos que habían estado en su familia por más de 70 años. A pesar de la adversidad, comienza a replantar, al igual que otros vecinos que buscan recuperar lo que han perdido. Ghasan Abu Aliya, un representante de una asociación agrícola, argumenta que estas acciones son parte de una estrategia más amplia para desalentar a los residentes de permanecer en la zona.
Con la crisis empeorando en ambas regiones, las voces se alzan, denunciando una realidad que se vuelve cada vez más insostenible. La inestabilidad y el sufrimiento humano continúan en un ciclo que requiere atención y soluciones urgentes. Este periodo de crisis en Gaza y Cisjordania invita a la reflexión sobre las prioridades globales en materia de ayuda humanitaria y derechos humanos, recordando a todos que la paz y la dignidad deben ser el norte que guíe nuestras acciones colectivas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.