viernes, noviembre 7, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Crisis de semiconductores en 2035 será peor

Redacción by Redacción
9 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
La crisis de los chips de 2020 será una broma comparada con la que con una alta probabilidad llegará en 2035
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Encrucijada de la Industria de Semiconductores: Una Mirada al Futuro

La crisis de los semiconductores, que comenzó en 2020 y se extendió hasta 2023, es un claro ejemplo de cómo diversos factores globales pueden converger para causar disrupciones significativas en la industria tecnológica. La pandemia de COVID-19 provocó un incremento en la demanda de dispositivos electrónicos justo en el momento en que la capacidad de producción de muchas empresas se vio mermada. Este fenómeno se vio exacerbado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como por desastres naturales, incluyendo incendios en fábricas clave, lo que resultó en una parálisis casi total de la cadena de suministro global de circuitos integrados.

Related posts

[post_title]

Rivian otorga a RJ Scaringe paquete de $5B.

7 noviembre, 2025
[post_title]

Washington Post confirma filtración de datos de Oracle.

7 noviembre, 2025

Al llegar a 2025, el panorama se ha transformado, superando la escasez de semiconductores anterior. Sin embargo, los pronósticos indican que una nueva crisis se está gestando, con potencial de perjudicar un tercio del suministro global de chips para 2035, de acuerdo con un informe de PricewaterhouseCoopers (PwC). A pesar de que aún faltan diez años para ese hito, es probable que los primeros efectos de esta crisis se sientan mucho antes.

La raíz de esta problemática futura se encuentra en el cambio climático, que ha comenzado a afectar la minería de recursos fundamentales para la fabricación de semiconductores, como el cobre. Según PwC, las sequías extremas están comprometiendo la disponibilidad de agua, recurso vital para la extracción de cobre. Para poner esto en perspectiva, se requieren aproximadamente 1,600 litros de agua para obtener solo 19 kg de cobre, y actualmente se consumen cerca de 28 millones de toneladas de este metal anualmente. Esta cantidad no solo es necesaria para los chips, sino para diversas aplicaciones industriales, por lo que el aumento de la demanda complicará aún más la situación.

De seguir la tendencia climática actual, PwC estima que la producción de semiconductores podría reducirse en un alarmante 58% para 2050. Este pronóstico es preocupante, especialmente considerando que los chips son cada vez más cruciales en nuestras vidas, con aplicaciones que van desde la inteligencia artificial hasta la electrónica de consumo.

El cobre, gracias a su alta conductividad eléctrica y térmica, así como a su resistencia a la corrosión, es esencial en la construcción de circuitos integrados y componentes eléctricos. Aunque el aluminio había ocupado un lugar predominante, el cobre se ha impuesto por sus características superiores, a pesar de los retos que enfrenta en su difusión en estructuras de silicio, un fenómeno que perjudica el rendimiento de los dispositivos electrónicos.

No obstante, la comunidad científica ha hallado soluciones innovadoras. En 1998, investigadores de IBM desarrollaron un revestimiento que actúa como barrera para prevenir la infiltración del cobre en el silicio, una estrategia adoptada y mantenida por la industria durante años.

Con el futuro de la producción de semiconductores en juego y los retos que plantea el cambio climático, es evidente que la intersección de la tecnología y el medio ambiente estará en el centro de la atención. A medida que avanzamos hacia un horizonte incierto, la sostenibilidad y la adaptación serán claves para que la industria se mantenga a flote en tiempos de cambio dramático.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: 20202035Columna DigitalCrisis De Los ChipseconomiafuturoIndustriaInnovaciónTecnologíaTendencias
Previous Post

Amina Muaddi presenta su colección Crucero 2025.

Next Post

Inflación en México baja a 4.32% en junio

Related Posts

México niega tener reportes sobre supuesto atentado contra embajadora de Israel
Negocios

México desmiente informes sobre ataque a embajadora israelí.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Bienestar para mascotas en la CDMX

7 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Clase Azul México presenta “Recuerdos”, quinta edición Día de Muertos.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¡Ochoa brilla y lleva al triunfo!

7 noviembre, 2025
China pone en servicio al 'Dragón Marino', el nuevo portaaviones para desafiar la supremacía naval de Estados Unidos
Internacional

China activa el ‘Dragón Marino’ para competir navalmente.

7 noviembre, 2025
Aplazan juicio contra expresidentes Martinelli y Varela en Panamá por caso Odebrecht
Negocios

Postergan juicio a exmandatarios Martinelli y Varela por Odebrecht

7 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

México busca bronce frente a Brasil

7 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Rivian otorga a RJ Scaringe paquete de $5B.

7 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Llegada del crucero MS Regatta a Acapulco

7 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Antonio Brown rechaza extradición y vuelve a Miami

7 noviembre, 2025
Next Post
Inflación en México se desaceleró a 4.32% en junio; índice subyacente sigue repuntando

Inflación en México baja a 4.32% en junio

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.