jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

El llamado a negociar de Iván Duque

No evita otro día de paro masivo en Colombia

Redacción by Redacción
12 mayo, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El llamamiento del presidente Iván Duque a negociar las condiciones para terminar con los paros que mantienen Colombia bloqueada desde hace dos semanas no ha evitado que este miércoles se desarrolle otra movilización masiva en las calles. Las marchas han tenido un ambiente festivo y reivindicativo en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín o Bucaramanga. El principal reclamo de los manifestantes es que el Gobierno cese la represión policial y sea más contundente a la hora de censurarla. La violencia le ha costado la vida a más de 40 personas por el momento.

La marcha de los movimientos sindicales, una de las principales entre la veintena de concentraciones convocadas para la nueva jornada del paro nacional en Bogotá, avanzaba como una suerte de desfile cerca de la Plaza de Bolívar, en el corazón de la capital, al ritmo festivo de saltimbanquis y batucadas. Los abundantes grupos de percusiones, y los ensordecedores carros con equipos de sonido que acompañaban a los manifestantes, marcaban el paso en medio de un mar de coloridas banderas y carteles de las principales centrales obreras, reunidas en el comité del paro que todavía no da una respuesta formal a la mesa de negociación a la que se ha abierto el Gobierno. El estribillo dominante era una adaptación de Bella Ciao para pedir la salida del presidente Duque.

Related posts

El nuevo embajador de EEUU en España anuncia que trabajará para "revertir el gran error" de Sánchez e invertir más en Defensa

Embajador de EEUU en España busca corregir error de Sánchez en Defensa.

23 octubre, 2025
Los países dan un tímido aval a la UE para que avance en el uso de los activos rusos congelados y financiar a Ucrania

Naciones apoyan a la UE en activos rusos

23 octubre, 2025

“El Gobierno debe hacer una declaración más contundente hacia la policía nacional y hacia quienes están cometiendo abusos con la población de que esto debe cesar. Las marchas deben tener plenas garantías”, dice en medio de la movilización, Diogenes Orjuela, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores e integrante del comité del paro. “Nosotros somos capaces de demostrar nuestra expresión pacífica y que el Gobierno se quite de la cabeza la idea de que tiene que contenerlas a punta de represión”, apunta. Antes del mediodía le informaban de que esta era la movilización más extensa en términos de ciudades y municipios desde que comenzó la crisis el pasado 28 de abril. “Esperamos que esto convenza al Gobierno de enviar el mensaje de garantías para las expresiones de protesta”, sostiene.

Toda esta “acumulación de indignación”, valora, viene desde la oleada de protestas de noviembre de 2019, con un pliego de reclamos desatendido, y la negativa del Gobierno de negociar la reforma tributaria fue solo el detonante, de modo que su retiro “no era el objetivo central”. Los episodios de brutalidad policial han tensado los diálogos. Ese objetivo central “sigue siendo una mesa de negociación del Gobierno con el comité nacional de paro con plenas garantías para que no haya ni muertos, ni heridos, ni detenidos ni desaparecidos”, subraya Orjuela.

Información

Las protestas contra el Gobierno empezaron hace dos semanas. A los pocos días Duque retiró la reforma tributaria que significaba una subida de impuestos. Dejó caer a su ministro de Hacienda. Nada de eso contentó a los manifestantes. Entonces se empezaron a conocer con vídeos y con el relato de testigos que la policía, en determinados lugares, había usado tácticas de guerra para sofocar las protestas. La mayoría de las víctimas de esos ataques eran jóvenes. Eso incendió la ira de los manifestantes.

Regiones y ciudades completadas quedaron bloqueadas por los manifestantes. La tensión se elevó. En ciudades como Cali hubo saqueos y desórdenes. Civiles armados se grabaron a sí mismos tratando de levantar retenes y disparando a los que protestan. Oficialmente no se ha detenido a nadie de ellos. Tres policías, en cambio, sí han sido apresados acusados de homicidio. Hay otras 20 investigaciones abiertas. Por cometer actos vandálicos hay cientos de detenidos. Los manifestantes se quejan de que el Gobierno es muy contundente con un tipo de violencia, pero tolera la de las fuerzas de seguridad.

En la plazoleta del Rosario, sobre la tradicional avenida Jiménez, todavía ondea una bandera indígena sobre el pedestal vacío de la estatua del fundador español de Bogotá, Gonzalo Jiménez de Quesada, que un grupo de indígenas mizak derribó en el ámbito de las protestas. “Avenida mizak”, se lee en un letrero. En el sitio se manifiesta Dana Riveros, una estudiante de ciencia política de 21 años, con tapabocas y bandera de Colombia, que lleva una pancarta que dice “los indígenas también son ciudadanos”. La escribió impactada por cómo los medios colombianos hablaban de choques “entre ciudadanos e indígenas” en la ciudad de Cali. “Llevo saliendo desde 2019”, empujada por las reivindicaciones del movimiento estudiantil, la fallida reforma tributaria y la falta de reformar la policía. “Mi percepción de las marchas es que no ha habido soluciones de raíz, por eso siguen”, valora.

“Por aquí siempre es tranquilo”, dice mientras sirve un latte la cajera de un café de una cadena internacional a la mitad del recorrido de más de tres kilómetros entre el parque nacional y la plaza. El local, como casi todos los de la ruta, está abierto, aunque con sus ventanales tapiados. “Nosotros quieticos trabajando, los que tienen que marchar son ustedes”, le dice Moises, un migrante venezolano de 25 abriles, al cliente al que le corta el pelo en una peluquería que queda sobre el andén en que avanza la marea humana. Varios manifestantes hacen una pausa para un corte y posteriormente siguen su camino. “A mí me toca buscar la papa; si vemos que la cosa se llega a poner caliente, bajamos la reja”, explica Moises sobre la posibilidad de se produzca algún tipo de disturbio más tarde.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: colombiaIvan Duquelucha
Previous Post

Autoridades recuperan playa de Cancún con mega operativo

Next Post

Confusión en hospital de NL ocasiona cambio de bebés

Related Posts

Estados Unidos suspende todos los pagos a Colombia y continúa elevando tensiones diplomáticas
Negocios

EE. UU. detiene pagos a Colombia y agrava tensiones.

22 octubre, 2025
EU descarta, por ahora, imponer nuevos aranceles a Colombia
Negocios

UE no prevé nuevos aranceles a Colombia.

20 octubre, 2025
Petro busca el choque con Trump para venderse en Colombia como un "líder mundial"
Internacional

Petro provoca a Trump para fortalecerse.

20 octubre, 2025
Trump acusa a Gustavo Petro de ser un "líder del narcotráfico" y anuncia el fin de la ayuda financiera a Colombia
Internacional

Trump señala a Petro como narcotraficante.

20 octubre, 2025
Aristegui Noticias
Negocios

Trump anuncia aranceles a Colombia tras recortes.

20 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Colombia se lleva el tercer puesto.

18 octubre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Gala Vogue de Día de Muertos 2025: Tradición mexicana sin fronteras.

17 octubre, 2025
Argentina gana 1-0 a Colombia y disputará la final ante Marruecos
Negocios

Argentina vence 1-0 a Colombia y jugará final con Marruecos.

15 octubre, 2025
#Morelia Aclaración: Sigue Con Vida Y Luchando Por Su Salud El Conocido Comunicador José Martínez ‘Pepón’, Víctima Del Accidente En La Carrera Panamericana - Changoonga.com
Estados

#Morelia Aclaración: José Martínez ‘Pepón’, en recuperación tras accidente.

14 octubre, 2025
Santiago Giménez confiesa que el Tri quiere olvidarse de la goleada ante Colombia
Deportes

Giménez revela que el Tri quiere superar la derrota.

13 octubre, 2025
Next Post

Confusión en hospital de NL ocasiona cambio de bebés

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.