La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) ha dado un paso significativo en su camino hacia una regulación efectiva de las industrias de telecomunicaciones y radiodifusión en México. En una reciente divulgación, el nuevo organismo ha establecido los lineamientos básicos que guiarán las actividades de su pleno, compuesto por cinco comisionados, garantizando así un marco normativo claro y transparente.
Uno de los puntos fundamentales de estos lineamientos es el quórum, que estipula que las sesiones serán válidas con la presencia de al menos tres comisionados, una norma similar a la que aplicaba la extinta Cofetel. Este enfoque tiene como objetivo fomentar una toma de decisiones expedita y efectiva, asegurando que las discusiones cruciales sobre la regulación del sector puedan llevarse a cabo sin demoras innecesarias.
Las disposiciones que rigen estos lineamientos están en conformidad con los artículos 7, 11 y 12 de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Estas regulaciones no solo abordan cuestiones logísticas sobre la convocatoria de sesiones—ya sean ordinarias o extraordinarias—sino que también cubren aspectos relevantes como la deliberación, votación y aprobación de resoluciones. Se ha establecido que las sesiones ordinarias se programarán con al menos tres días hábiles de anticipación, mientras que las sesiones extraordinarias podrán convocarse con un aviso de 24 horas o menos en situaciones urgentes.
El desarrollo de las sesiones se llevará a cabo en las instalaciones de la CRT, aunque existe la flexibilidad de realizarlas de manera virtual, lo que permitirá mayor inclusión y adaptabilidad en la participación. Esto es especialmente relevante en el contexto actual, donde la digitalización se ha vuelto un elemento clave en la operativa de las instituciones.
Es importante subrayar que las resoluciones y actas de las sesiones se publicarán en el portal web de la CRT, así como en el Diario Oficial de la Federación y el Registro Público de Concesiones, garantizando un acceso transparente y abierto a la información. Las votaciones se llevarán a cabo mediante distintos métodos, desde votaciones a mano alzada hasta votaciones nominales, asegurando así que todas las voces sean escuchadas.
Con la entrada de estos lineamientos en vigor el 22 de octubre de 2025, la CRT se posiciona como un regulador comprometido con la transparencia y la eficiencia en el sector, estableciendo un precedente que podrá influir en la confianza del público y los operadores del sector. La labor que ahora comienza es vital para asegurar un panorama competitivo y equitativo en telecomunicaciones y radiodifusión en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.