Viajar por carretera en México es esencial para el transporte de mercancías, especialmente para los camiones de carga. Sin embargo, existen limitaciones estrictas que pueden impedirles acceder a ciertas rutas. Estas restricciones están establecidas en la Norma NOM-012, que regula el peso y las dimensiones máximas para los vehículos de autotransporte que transitan por las vías generales de comunicación de jurisdicción federal.
Es importante tener en cuenta que las restricciones pueden variar según diferentes factores, como el peso del camión, sus dimensiones, el tipo de carga que transporta y la ruta designada. Además, hay carreteras específicas diseñadas para ciertos tipos de camiones, mientras que otros requieren permisos especiales para circular.
De acuerdo a la NOM-012, los camiones de carga no deben exceder ciertas dimensiones y pesos. Por ejemplo, los tractocamiones doblemente articulados, también conocidos como “full”, tienen un límite de 66.5 toneladas, mientras que los diferenciados pueden alcanzar hasta 75.5 toneladas. Estos vehículos pesados están autorizados para transitar solo por carreteras de tipo “ET” y “A”, y pueden hacerlo en caminos tipo “B” únicamente si cuentan con una autorización de conectividad.
Además, todos los camiones deben estar equipados con tecnología de seguridad adecuada, incluyendo GPS, frenos ABS, y sistemas de freno auxiliar o retardador, así como asegurarse de no exceder los 80 kilómetros por hora. Los semirremolques que miden hasta 12.81 metros también tienen restricciones similares en cuanto a las carreteras por las que pueden circular.
Por otro lado, los tractocamiones sencillos y autobuses no tienen restricciones tan severas, siempre que se cumplan las condiciones adecuadas de mantenimiento del vehículo.
Es crucial que los conductores estén bien informados sobre estas normativas para evitar inconvenientes en sus viajes y garantizar la seguridad vial. Además, la tecnología avanza constantemente, y el cumplimiento de estas regulaciones no solo asegura una circulación más segura, sino que también facilita el transporte eficiente de bienes a través del país.
Mantenerse informado sobre los cambios en la normativa puede ser decisivo para quienes dependen de la carretera para su actividad diaria. Por ello, es recomendable seguir canales oficiales y fuentes confiables que proporcionen actualizaciones sobre este tema.
En resumen, entender las normativas que regulan el transporte de carga en México es fundamental para garantizar un flujo eficiente y seguro en las carreteras del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.