El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha anunciado la llegada de una temporada de frío que traerá consigo 48 sistemas frontales. Esta situación se extenderá, lamentablemente, hasta mayo del año 2026, con expectativas de temperaturas extremas y otros efectos climáticos severos.
Según las proyecciones meteorológicas, se anticipan fríos intensos y diversas alteraciones climáticas durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2025, así como en enero, marzo, abril y mayo de 2026. En concretar la llegada de estos frentes fríos, se informó que se registrarán 5 frentes en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero de 2026, 5 en febrero de 2026, 6 en marzo de 2026 y 3 en mayo de 2026.
Es importante destacar que, aunque la población experimentará descensos en términos de temperatura, se prevé una cantidad de sistemas frontales menor en comparación con el periodo de 1991 a 2020, donde se promediaron hasta 50 frentes fríos por temporada.
Entre los estados que serán más vulnerables a las bajas temperaturas se encuentran aquellos localizados en la zona norte del país, incluyendo Coahuila, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México. La población de estas regiones deberá prepararse para enfrentar un clima adverso que puede llevar a situaciones de riesgo.
El fin de esta serie de frentes fríos está establecido para mediados de mayo de 2026, permitiendo que las temperaturas oscilen entre 3 y 10°C en varias entidades. Para mitigar los efectos de este clima crudo, las autoridades recomiendan a la ciudadanía utilizar varias capas de ropa, incluyendo gorros, bufandas y guantes para proteger las zonas más vulnerables del cuerpo.
Definamos un poco más el fenómeno meteorológico en cuestión: un frente frío se caracteriza como una masa de aire frío que, al avanzar, levanta el aire caliente y húmedo que encuentra a su paso. Esta interacción puede dar lugar a tormentas eléctricas, lluvias e incluso nevadas.
Adaptarse a los efectos climáticos de esta temporada es esencial. Las autoridades de Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) han hecho un llamado a la población a permanecer alerta y prepararse adecuadamente para lo que está por venir.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.