Con el avance del segundo semestre del año, varios estados han comenzado a hacer un llamado a la población sobre el reemplacamiento vehicular 2025. Este trámite, que es obligatorio en algunas situaciones, podría acarrear multas significativas o incluso restricciones para circular si se omite.
El reemplacamiento implica la renovación de las placas y la tarjeta de circulación de los vehículos. Cada entidad federativa determina sus propios criterios, plazos y requisitos para este proceso. En 2025, distintos gobiernos estatales han publicado convocatorias para que los propietarios de vehículos cumplan con esta obligación, y algunos incluso contemplan beneficios fiscales para quienes realicen el trámite dentro de los plazos establecidos.
En particular, el reemplacamiento es obligatorio en el Estado de México para vehículos particulares con placas expedidas en 2020, así como para aquellos con placas de 2019 o anteriores que no hayan renovado según lo estipulado. Automovilistas con engomado azul y terminación de placa en 9 y 0 tienen hasta el 31 de agosto de 2025 para llevar a cabo este procedimiento.
Para realizar el reemplacamiento en el Estado de México, los interesados pueden hacerlo de manera en línea a través del portal oficial de la Secretaría de Finanzas. Este sistema permite agendar citas y realizar el pago correspondiente para agilizar el proceso. Los pasos incluyen ingresar al sitio web, seleccionar reemplacamiento, introducir datos como correo electrónico, número de placa y NIV, subir documentos requeridos y programar una cita para recoger las nuevas placas o solicitar su envío a domicilio.
El reemplacamiento no es un trámite exclusivo del Estado de México. En 2025, otros estados también implementan procesos similares con condiciones específicas. Por ejemplo:
Jalisco: Este estado exigirá reemplacamiento a vehículos con diseños antiguos como “Maguey” o “Gota”. Ofrece un programa denominado “Paquetazo 3×1” por 900 pesos, que incluye refrendo, verificación y cambio de placas. Los requisitos abarcan el pago del refrendo y verificación, además de documentos como comprobante de domicilio e identificación oficial.
Yucatán: Desde el 2 de junio hasta el 31 de diciembre de 2025, se aplica un programa para vehículos de combustión, híbridos y eléctricos. El trámite es presencial y requiere identificación oficial, comprobante de domicilio y otros documentos. Los costos son de 2,239 pesos para autos particulares y 747 pesos para motocicletas.
Veracruz: Este estado tiene un enfoque específico para motocicletas. El reemplacamiento se extenderá de junio a septiembre de 2025, con un costo de 1,380 pesos y un descuento del 30% para motos nuevas. Los motociclistas que hayan realizado el trámite en 2024 o entre enero y junio de 2025 estarán exentos, mientras que el reemplacamiento para automóviles comenzará en 2026.
Esta información es crucial para quienes poseen vehículos en los estados mencionados. Mantenerse informados y cumplir con estos plazos puede evitar inconvenientes futuros, por lo que se recomienda a los automovilistas atender las convocatorias emitidas por sus respectivos gobiernos estatales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.