El regreso a clases es un momento significativo en el calendario educativo, especialmente este nuevo ciclo que comienza el lunes 1 de septiembre. Millones de estudiantes se preparan para retomar las aulas, aunque algunos aún piensan en la posibilidad de faltar durante la primera semana. Esta percepción de que “la primera semana es de chocolate” puede parecer inofensiva, pero es fundamental reconocer que la inasistencia en este periodo inicial podría acarrear consecuencias serias a largo plazo.
Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) no establece sanciones directas por faltar en esta primera semana, es crucial comprender que estas ausencias son tomadas en cuenta. Según el ACUERDO número 10/09/23, publicado en el Diario Oficial de la Federación, dicha decisión podría afectar la evaluación de las escuelas. Esto se debe a que las inasistencias pueden influir en la percepción del desempeño docente y en futuras decisiones educativas.
En el ámbito de las instituciones educativas privadas, las reglas suelen ser más estrictas. Faltar a clases sin justificación puede resultar en variadas consecuencias, que van desde la reducción de calificaciones hasta posibles suspensiones, dependiendo de la normativa de cada escuela.
En lo que respecta a la asistencia, en las escuelas incorporadas a la SEP no se considera un criterio para reprobar materias. Un alumno podría avanzar de grado siempre y cuando cumpla con trabajos, proyectos y exámenes, alcanzando un promedio mínimo de 6. Sin embargo, en otras instituciones, especialmente en niveles educativos más altos, el porcentaje de asistencia puede ser determinante en la calificación final.
Faltar la primera semana de clases puede acarrear complicaciones significativas. Durante estos días, los docentes establecen las bases de sus materias, requieren útiles escolares específicos y delinean los parámetros que se seguirán a lo largo del ciclo escolar. También, es en estas primeras interacciones sociales donde los estudiantes tienden a formar vínculos que podrían ser vitales para su integración en el entorno escolar.
Con el retorno a clases, es esencial que tanto alumnos como padres reflexionen sobre las implicaciones de la inasistencia en este periodo. La acción de faltar puede parecer trivial, pero sus efectos a corto y largo plazo son claramente significativos.
Siempre es beneficioso mantenerse informado, y para ello, existen múltiples canales de comunicación que permiten acceder a actualizaciones y contenido relevante en tiempo real.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)

