jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Lifestyle

Cuatro redes alternativas a Twitter tras compra de Elon Musk

Redacción by Redacción
26 abril, 2022
in Lifestyle
Reading Time: 9 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Elon Musk ha llegado este lunes a un acuerdo para comprar Twitter. El consejero delegado de Tesla y el hombre más rico del mundo asegura que no lo ha hecho por dinero ni por influencia, sino para mejorar la plataforma. Pese a ello, la operación del magnate ha generado cierta controversia entre centenares de usuarios que se plantean si quieren seguir engordando las cifras millonarias de la red social. Hay quienes no han tardado en llamar a la puerta de otras plataformas como Mastodon, Plurk o Reddit.

Mastodon

“Mastodon no es solo un sitio web como Twitter o Facebook, es una red de miles de comunidades operadas por diferentes organizaciones e individuos que brindan una experiencia fluida en las redes sociales”, afirman sus creadores. Esta aplicación descentralizada y de código abierto, creada en 2016, está disponible tanto en la Play Store como en la App Store.

Related posts

[post_tittle]

Impulsa tu negocio en Vogue Leaders Miami 2025.

6 noviembre, 2025
[post_tittle]

Los íconos de moda 2000 y sus estilos actuales

6 noviembre, 2025

Los usuarios se agrupan en comunidades o “instancias” de múltiples temáticas: relacionadas con la tecnología, los juegos, el activismo o el arte. Tras descargar la aplicación, es posible elegir de cuál formar parte. En cada una de ellas, se indica cuántas personas la conforman y en qué idioma se habla. También hay una web desde la que es posible buscar comunidades en función del idioma, el número de usuarios —menos de 100, de 500, de 1.000 o de 10.000— o algunos ajustes relacionados con la moderación.

Una vez que se está dentro de una comunidad, el funcionamiento y la interfaz de la app son bastante similares a Twitter. Por ejemplo, es posible seguir a otros usuarios, leer sus publicaciones en orden cronológico, compartirlas o marcarlas como favoritos. Entre las diferencias principales, destacan que los mensajes en Mastodon pueden tener hasta 500 caracteres —frente a los 280 de Twitter— y los usuarios pueden escoger quién ve sus publicaciones: todo el mundo, solo sus seguidores o las personas mencionadas. Además, los creadores de la plataforma presumen de que en ella no hay publicidad.

En Mastodon hay unas reglas básicas para evitar mensajes racistas, xenófobos o tránsfobos. Pero, a diferencia de lo que ocurre en Twitter, cada comunidad puede además establecer sus propias normas. “Gracias a la expansión de la red y su naturaleza independiente, hay más moderadores a los que podéis acudir en caso de ayuda, así como comunidades o servidores con reglas de conducta estrictas”, afirman los creadores.

Capturas de la aplicación de la red social Mastodon, una de las alternativas a Twitter.
Capturas de la aplicación de la red social Mastodon, una de las alternativas a Twitter.GOOGLE PLAY STORE (Europa Press)

A día de hoy, la red social cuenta con 4,4 millones de cuentas. En las últimas horas, algunos usuarios de Twitter han migrado a esta plataforma. “Hola. Soy un nuevo refugiado de Twitter por aquí y estoy buscando gente a la que seguir”, afirmaba un internauta. “Ya somos dos”, le contestaba otro. No sería la primera vez que se produce una fuga de usuarios a Mastodon. Algunos ya se fueron cuando Twitter implementó una línea de tiempo basada en algoritmos que hacía que la app fuese similar a Facebook, según recoge el portal especializado en tecnología The Verge.

Plurk

Una de las redes sociales más parecidas a Twitter es Plurk. Se puede descargar tanto en la Play Store como en la App Store y es, en palabras de sus creadores, “un sitio increíble en el que puedes mostrar los eventos que conforman tu vida y seguir los eventos de las personas que te importan”. Registrarse apenas lleva unos segundos. Basta con introducir un nombre de usuario, el email, la fecha de nacimiento y una contraseña.

En Plurk también es posible postear mensajes —de hasta 360 caracteres—, retuitearlos, darles a “me gusta” o responderlos. La principal diferencia con Twitter es la forma en la que se ven las publicaciones. Si en la plataforma del pájaro azul tienes que hacer scroll de abajo a arriba para leer varios tuits, en Plurk la línea de tiempo se desplaza de izquierda a derecha. Los mensajes están organizados en orden cronológico —los más recientes a la izquierda y los más antiguos a la derecha—. De esta forma, si varias personas publican un mensaje a la vez, es posible ver uno debajo de otro al mismo tiempo.

Al publicar un plurk (el equivalente a un tuit) es posible escoger si quieres que cualquier persona pueda leerlo, solo tus amigos o únicamente tú. También se puede elegir quién puede contestar, si es replukable (retuiteable) y si es contenido “solo para adultos” —para mayores de 18 años—. La red social anima a poner esta etiqueta en los textos o imágenes sexuales o con personas desnudas y en los que involucran un abuso de drogas o juegos de azar. Además, también se pueden publicar hasta cinco mensajes anónimos al día.

Esta red social triunfa especialmente en Taiwán, según la firma SimilarWeb. La principal desventaja de Plurk es que no hay forma de filtrar las publicaciones por idioma para encontrar, por ejemplo, mensajes en español. En las pruebas realizadas por este periódico, al entrar en la plataforma, han aparecido múltiples mensajes en chino. Pese a ello, tras los movimientos de Musk, hay algunos usuarios que han empezado a experimentar con la red social. “¡Hola Plurk! Te estoy poniendo a prueba por si necesito migrar lejos de Twitter”, afirmaba este lunes un usuario. “¿A quién le importa que Elon Musk compre Twitter si todavía podemos usar esta web? Lástima que no se pueda cambiar la configuración de idioma, pero bueno, no siempre se puede ganar”, afirmaba otro.

Truth Social

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump continúa bloqueado de Twitter por los mensajes incendiarios que publicó en enero de 2021 durante el asalto al Capitolio. Ahora que Musk se ha hecho con el control de Twitter, uno de los interrogantes es si reactivará la cuenta de Trump. Pero, de momento, la situación ha llevado al expresidente a promover su propia red social: Truth Social.

La plataforma solo está disponible para usuarios de Estados Unidos en la App Store. En su estreno, en febrero de 2022, se convirtió en la aplicación más descargada de la tienda de Apple en el país y llegó a tener lista de espera. El objetivo de Truth Social, según Trump, es “crear un rival del consorcio de medios progresistas y luchar contra las grandes tecnológicas de Silicon Valley, que han usado su poder unilateral para oponerse a voces en Estados Unidos”. Sus creadores aseguran que “fomenta una conversación global abierta, libre y honesta, sin discriminar la ideología política”.

Su diseño y funcionamiento es muy similar a Twitter. Los usuarios pueden publicar comentarios con imágenes o vídeos, compartirlos e interactuar entre sí. También enviarse mensajes privados con otras personas. No obstante, algunos periodistas estadounidenses especializados en tecnología creen que Truth Social es “un fracaso”. Mientras que Business Insider la define como “un pueblo fantasma conservador invadido por bots” y con poco contenido original, para Forbes parece ser una aplicación diseñada para promover una futura campaña de Trump.

Reddit

Otra alternativa a Twitter sería Reddit, una plataforma que nació en 2005 y que en la actualidad cuenta con más de 50 millones de usuarios activos diarios únicos. Al entrar en la plataforma, disponible en la Play Store y en la App Store, el usuario puede escoger qué temas le interesan: belleza, arte y diseño o comida o ciencia, entre otros. Al pulsar en cada uno de ellos, aparecen más subtemas. Por ejemplo, si se escoge tecnología, entre las opciones se muestran Apple, PC, Elon Musk o Google. La plataforma tiene en cuenta esta información para sugerir al usuario algunas comunidades relacionadas con sus gustos.

Uno de los principales atractivos de esta plataforma es que supuestamente los usuarios tienen un mayor poder que en otras redes en las que los algoritmos juegan un papel más determinante. De hecho, son los propios usuarios quienes votan los contenidos publicados para decidir si son interesantes y, por lo tanto, se les debe dar prioridad. “Los comentarios y las publicaciones se pueden votar a favor o en contra. El contenido más interesante sube a la cima”, señalan sus impulsores.

Qué es Reddit y cómo funciona? | Digital Trends Español

Estas son solo algunas de las aplicaciones con un funcionamiento similar a Twitter. También hay otras alternativas, con sus características propias, que son muy populares y cuentan con millones de usuarios: de Facebook a Instagram pasando por TikTok o Telegram. Otra opción es usar Clubhouse como alternativa a los espacios de Twitter para mantener conversaciones de audio en directo con otros usuarios.

Aplicaciones como Mastodon, Plurk, Truth Social o Reddit pueden ser una buena herramienta para encontrar a personas con las que compartir aficiones. Pero aún habrá que esperar para ver si los usuarios deciden o no dejar Twitter de forma masiva. Cuando uno busca mudarse a una red social, que sus contactos también se muevan puede marcar la diferencia entre quedarse a largo plazo o que simplemente sea un servicio pasajero.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: AlternativasElon MuskMastodonPlurkredditRedesTruth Socialtwitter
Previous Post

Candentes declaraciones del precandidato a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump sobre México

Next Post

Rey Felipe VI hace público su patrimonio de 2,5 millones de euros

Related Posts

[post_title]
Tecnología

Mastodon actualiza software: publicaciones citadas para operadores.

6 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Trump revierte y vuelve a nominar a Jared Isaacman para NASA.

5 noviembre, 2025
Artificial Intelligence - Chatbot concept
Tecnología

CEO de Reddit: Chatbots no generan tráfico

2 noviembre, 2025
La segunda captura de "Brother Wang", el cerebro chino detrás de las redes de fentanilo
Internacional

La segunda imagen de “Hermano Wang”

23 octubre, 2025
Elon Musk quiere que las empresas de Elon Musk financien la IA de Elon Musk con el dinero de Elon Musk
Tecnología

Musk inquieto por manejar su ‘ejército’ robótico.

22 octubre, 2025
Los mejores mocasines para un look sofisticado con pantalones blancos durante el fin de semana. – Dimension Turistica Magazine
Lifestyle

Tres pantalones en moda otoño 2025.

19 octubre, 2025
Sus redes sociales quedan inactivas tras extinción
Negocios

Redes sociales cesan tras desaparición

17 octubre, 2025
Fondo soberano ruso propone a Musk construir el túnel "Putin-Trump" a través del estrecho de Bering
Negocios

Fondo ruso sugiere túnel “Putin-Trump”

17 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Reddit amplía búsqueda AI a cinco idiomas.

16 octubre, 2025
Hallan delfines muertos y contaminación en playas de Tamaulipas por el Starship 11 de SpaceX
Nacional

Delfines muertos y contaminación en playas de Tamaulipas por Starship 11 de SpaceX.

16 octubre, 2025
Next Post

Rey Felipe VI hace público su patrimonio de 2,5 millones de euros

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.