La CURP biométrica representa una evolución significativa en la identificación personal en México, mejorando la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional con la inclusión de huellas dactilares, reconocimiento facial y firmas digitales. Este avance tiene como objetivo reforzar la identidad de los ciudadanos y elevar la seguridad en la validación de sus datos personales.
Desde el 16 de octubre de 2025, se iniciará la expedición oficial de la CURP biométrica en todo el territorio nacional. Sin embargo, muchas personas se preguntan si este trámite puede realizarse en línea. Por el momento, la respuesta es no; el procedimiento se lleva a cabo principalmente de manera presencial en módulos autorizados. Se prevé que, en el futuro, la plataforma Llave MX permita la gestión del trámite en línea, facilitando el acceso para aquellos que ya tengan datos biométricos registrados en instituciones como el INE o el SAT.
Los interesados en obtener su CURP biométrica pueden acudir a uno de los 145 módulos habilitados en el país. Uno de los puntos destacados se encuentra en Londres 102, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, cerca de la Glorieta de Insurgentes, donde el personal del Registro Nacional de Población (RENAPO) atenderá las solicitudes.
Para comenzar el proceso, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento actualizada.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- CURP impresa.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.
- Correo electrónico personal.
- Si el solicitante es menor de edad, deberá llevar a su tutor legal.
Este trámite es actualmente gratuito y voluntario hasta febrero de 2026, momento en el cual la CURP biométrica se convertirá en un requisito obligatorio y sustituirá completamente al formato antiguo. A partir de esa fecha, tanto el sector público como el privado estarán obligados a aceptar este nuevo documento como método oficial de identificación.
La implementación de la CURP biométrica es un avance que busca simplificar la identificación personal y mejorar la seguridad, aunque también se han expresado preocupaciones sobre su relación con la vigilancia. Este nuevo documento promete transformar el panorama de la identificación en México, destacando la importancia de estar informado sobre su tramitación y requisitos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/CURP-biometrica-2025-¿Como-gestionarla-en-linea.com2F5a2F082Fc6b7ed5e4f4b813017c57e4ca32b2Fc-1140x570.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Ofrendas-para-explorar-en-CDMX-2025.com2F8d2Ffd2Faa811db549f9bda5d3fb1328d0d12Fo-350x250.jpeg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Doce-localidades-se-agrupan-contra-estrategia-turistica-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Los-Nike-Shox-regresan-en-otono-2025-350x250.png)


