En un operativo de alto impacto, autoridades federales han logrado desmantelar una importante red de producción de metanfetamina en Culiacán, Sinaloa. La acción ha culminado con la incautación de casi cinco toneladas de esta peligrosa droga, con un valor estimado que supera los 1,000 millones de pesos, un duro golpe a la economía criminal del país.
La operación, que se llevó a cabo por elementos de la Armada de México, se centró en dos laboratorios clandestinos ubicados en los ejidos de Loma y Tecomate. Durante las inspecciones, los agentes encontraron no solo la impresionante cantidad de metanfetamina, sino también 3,180 litros de precursores químicos, un total de diez reactores de gran capacidad y 13 destiladoras, entre otro material esencial para la fabricación de esta sustancia.
Este decomiso forma parte de una serie de acciones coordinadas entre diversas instituciones de seguridad, incluyendo la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General de la República, entre otras. Las autoridades han subrayado que, en lo que va del año, se han asegurado más de 423 toneladas de sustancias químicas de laboratorios, demostrando la continua lucha contra el narcotráfico en la región.
Sinaloa, un estado histórico por su vinculación con el narcotráfico, ha enfrentado un aumento en la violencia, destacándose por ser uno de los principales focos de homicidios dolosos, consecuencia de los enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa, conocidas como “Los Chapitos” y “Los Mayos”. Este aumento de la violencia subraya la complejidad de la situación y la imperante necesidad de estrategias efectivas para mitigar tanto el crimen organizado como su impacto en la sociedad.
La información recopilada durante esta operación ha sido entregada al Ministerio Público para dar inicio a las investigaciones pertinentes. Las autoridades reiteran la importancia de estas acciones en la lucha para desarticular redes criminales y proteger a la ciudadanía de los efectos devastadores de las drogas y la violencia.
Este operativo no solo simboliza un avance en el combate al narcotráfico, sino que también plantea un desafío continuo en la búsqueda de un entorno más seguro para la población, mostrando que la guerra contra las drogas sigue siendo una prioridad para las fuerzas del orden en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-clave-esta-en-seleccionar-la-carne-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/IMSS-Bienestar-Puebla-enfrenta-falta-de-5-mil-trabajadores-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mico-de-Microsoft-Clippy-para-la-IA-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Uruguay-fortalece-su-alianza-con-Rosario-en-ARAV-2025-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Nuevos-refuerzos-para-el-Clasico-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Eventos-ubicacion-horarios-y-costos.com2F8d2F912F9aa513634dd8a58330af8a77b46a2Fm-350x250.jpeg)


