miércoles, octubre 22, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Daniel Ortega ha vuelto a cargar contra los obispos de Nicaragua

Redacción by Redacción
5 octubre, 2021
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En una comparecencia pública realizada la noche del lunes en Managua, en lo que ha sido catalogado como el inicio de su campaña electoral, el presidente ha acusado de “terroristas” a los obispos. Los líderes de la Iglesia son fuerte críticos de su régimen y han denunciado violaciones a los derechos humanos en el paìs centroamericano. Que celebrará elecciones el 7 de noviembre, en las que Ortega aspira a lograr su tercer mandado consecutivo. Esos comicios han sido criticados por la comunidad internacional, organismos de derechos humanos y la propia Iglesia, por considerarlos ilegítimos. Las elecciones se darán con la mayoría de los candidatos opositores con más posibilidades de vencer a Ortega encarcelados.

Para Ortega, los religiosos participaron en “un intento de golpe de Estado”. Tras el respaldo de la Iglesia a las manifestaciones que iniciaron en abril de 2018 y que fueron brutalmente reprimidas por el Gobierno. “Ellos [los obispos], como que fuesen electos, como que fuesen una autoridad electa, y como que tuviesen derechos, nos leyeron el ultimátum donde nos daban 24 horas para dejar el Gobierno, entregar el Poder Judicial, entregar la Presidencia, entregar el Poder Electoral, entregar la Asamblea Nacional… ¡Entregarlo todo!”, ha dicho Ortega en relación a una carta presentada por los representantes de la Iglesia al Ejecutivo en el marco de las negociaciones que se celebraron en Managua en 2018 para poner fin a la crisis política.

Related posts

Veinte presos españoles en las cárceles de Maduro, incluido el ex alcalde canario de la cuna de la revolución

Veinte reclusos españoles en prisiones de Maduro

22 octubre, 2025
Maduro advierte que Venezuela cuenta con "más de 5.000" misiles rusos para la defensa antiaérea

Maduro asegura que Venezuela posee 5.000 misiles rusos

22 octubre, 2025

Crisis política en Nicaragua

“Nosotros escuchábamos con mucha Paciencia cuando los señores obispos leían su documento firmado por todos ellos. ¡Es un documento vergonzoso! Los señores obispos firmando ahí en nombre de los terroristas, sirviéndole al imperio [Estados Unidos]. La verdad es que cedieron y se convirtieron en cómplices del terrorismo; o sea, los verdaderos responsables de esos actos de terrorismo no eran los que estaban en los tranques [barricadas], esos eran también delincuentes, pero los jefes, los que organizaron todo esto, los que armaron todo esto, eran “los cuello blanco”, los que no se ensucian las manos, los que no se ensucian sus zapatillas, los que se sienten intocables”, ha espetado el mandatario.

El Gobierno ha mantenido una relación tensa con la Iglesia. En los momentos más duros de la represión contra las protestas de 2018, varias parroquias fueron sitiadas por la Policía en varias partes del país y atacadas a pedradas por simpatizantes de Ortega. Los sacerdotes se han expresado contra la represión y las violaciones de derechos humanos y hasta han arriesgado su integridad. Como ocurrió en Sébaco, al norte de Nicaragua, cuando monseñor Rolando Álvarez cargó una imagen religiosa y recorrió las calles en medio de las balas. O cuando los obispos se trasladaron a Masaya, ciudad rebelde tomada por grupos ilegales al mando de Ortega, para evitar una nueva masacre.

En julio pasado, la Conferencia Episcopal hizo pública una carta en la que ha pedido “el respeto al voto del pueblo, para que las elecciones sean creíbles, justas y transparentes” y que también se permitan “las concentraciones libres y se respeten los derechos humanos de todos los nicaragüenses”. Además, ha exigido la liberación de las personas detenidas por el régimen, consideradas presos políticos.

El proceso electoral en Nicaragua

se da en un ambiente de intimidación. El Consejo Supremo Electoral (CSE) ha suspendido al que era el principal partido opositor, la Alianza Ciudadanos por la Libertad, cuya presidenta, Kitty Monterrey, tuvo que exiliarse en Costa Rica. También ha prohibido cualquier manifestación partidaria. Antes ya había encarcelado a siete aspirantes a la presidencia, incluyendo a Cristiana Chamorro. La candidata que según las encuestas tiene más probabilidades de derrotar a Ortega en unas elecciones justas. También han sido apresados periodistas, activistas, feministas y empresarios. Y más de 100.000 nicaragüenses han marchado al exilio. Estados Unidos ha exigido la libertad de todos los detenidos y desde ya desconoce el proceso electoral. La Unión Europea también ha hecho pública sus críticas, así como varios países latinoamericanos.

Con todo, Ortega ha afirmado la noche del lunes que las elecciones se darán en “condiciones de Paz”. Sin embargo, ha criticado a “aquellos que desde afuera buscan cómo infiltrar gente para cometer actos de terrorismo, que desde afuera andan ahí de un lado para otro, pidiendo, exigiendo que le apliquen a Nicaragua lo que ellos llaman sanciones que no son más que actos criminales, delitos de lesa humanidad”, ha dicho el mandatario sobre la sanciones que EE UU y la Unión Europea han impuesto a funcionarios de su Gobierno, legisladores y familiares, incluyendo a sus hijos y su esposa, la primera dama y vicepresidenta Rosario Murillo, quien en noviembre también aspira a repetir mandato.

 

Tags: crisis políticagobiernonicaraguaterroristas
Previous Post

Pandora Papers: los reflectores voltean a ver a estrellas del espectáculo

Next Post

Elena Highton de Nolasco, dejará la Corte Suprema de Argentina

Related Posts

Arrancará Gobierno de San Luis Potosí proyecto hídrico en la Zona Metropolitana
Negocios

Iniciará Gobierno de San Luis Potosí plan hídrico urbano.

22 octubre, 2025
¿Hablaste mal de Trump en redes sociales? EU podría revisar celulares de viajeros – El Financiero
Tecnología

Desarrollador alerta sobre spyware en iPhone.

21 octubre, 2025
Se destapa una cloaca en el SAT
Negocios

Se revela un escándalo en el SAT

21 octubre, 2025
Senado de EU rechaza por 11ª vez la ley de financiación que reabriría el Gobierno 3 semanas después
Negocios

Senado de EE. UU. niega ley de financiación.

20 octubre, 2025
Bolivia elige a Rodrigo Paz como presidente, cierra dos décadas de gobierno socialista
Negocios

Bolivia elige a Rodrigo Paz, fin del socialismo.

19 octubre, 2025
Gobierno de EU pide a la Corte Suprema que levante suspensión de la Guardia Nacional en Chicago
Negocios

Gobierno de EE. UU. solicita a Corte Suprema levantar prohibición de Guardia Nacional en Chicago

18 octubre, 2025
El gobierno acusa campaña de desinformación contra la Ley de Amparo tras críticas de exministros
Política

Gobierno denuncia desinformación sobre Ley de Amparo

16 octubre, 2025
¿Qué es el Fonden y por qué lo cancelaron?
Nacional

¿Qué es el Fonden y su suspensión?

15 octubre, 2025
[post_title]
Estados

#Morelia: Sindicatos de Salud Logran Acuerdos

15 octubre, 2025
El presidente de Madagascar huye del país tras la rebelión de la generación Z contra su Gobierno
Internacional

Presidente de Madagascar escapa tras revueltas generacionales.

13 octubre, 2025
Next Post

Elena Highton de Nolasco, dejará la Corte Suprema de Argentina

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.