Publicado
La detención de Beilin el 22 de junio en Israel ha desatado una serie de especulaciones y análisis, ya que ocurre en un contexto de aumento dramático en los casos de espionaje vinculados a Irán. Un informe de enero de 2024 de la agencia de seguridad interna israelí, Shin Bet, indicó que estas investigaciones incrementaron un 400% en solo un año.
Los informes sugieren que Beilin fue contactado directamente por agentes iraníes a través de Telegram, quienes le ofrecieron diversas tareas a cambio de criptomonedas entre noviembre de 2024 y febrero de 2025. Este modus operandi se inscribe dentro de una estrategia más amplia de reclutamiento de ciudadanos israelíes, particularmente aquellos que podrían estar enfrentando dificultades económicas o carecer de un fuerte sentido patriótico.
Las propuestas que recibió Beilin variaron desde actividades de baja intensidad, como la creación de grafitis, hasta misiones más complejas. Se menciona que comenzó a escribir grafitis dentro de Israel criticando al primer ministro Benjamin Netanyahu y apoyando al líder supremo de Irán, Ali Jamenei, ganando entre 70 y 100 shekels por frase. A medida que avanzaban las tareas, las solicitudes se tornaron más serias, llegando a incluir el pedido de documentar emplazamientos militares y, en ocasiones, sugerencias de fabricar explosivos.
Uno de los incidentes más destacados fue cuando Beilin se fotografió quemando un uniforme militar israelí, acompañado de un mensaje provocador que decía: “Esta ropa fue una vez sagrada, hoy es sólo un juguete para los políticos”, por lo que recibió 1.000 NIS. A lo largo de sus interacciones, se recopilaron numerosas evidencias, incluidas comunicaciones digitales y dispositivos tecnológicos encontrados en su hogar, que demostraron su participación en estas actividades.
A pesar de que inicialmente Beilin intentó negar los cargos, más tarde admitió su conocimiento de la situación, argumentando que no tenía intención de perjudicar al Estado. Esto dejó a las autoridades con la necesidad de solicitar una prórroga de su detención mientras avanzan las investigaciones judiciales.
Las revelaciones sobre el caso han generado inquietud entre expertos, quienes advierten sobre la naturaleza sistemática del reclutamiento llevado a cabo por Irán a través de plataformas digitales como WhatsApp, Facebook, Twitter, LinkedIn, Telegram e Instagram. Esta estrategia de “phishing” se enfoca en individuos que podrían ser vulnerables o incentivados por la promesa de recompensas económicas por tareas que inicialmente parecen inofensivas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Visas-especiales-para-asistentes-al-Mundial.w-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Alejandro-Armenta-critica-a-Eduardo-Rivera-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Meta-lanza-herramienta-para-proteger-creadores-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Butoh-Scores-Mexico-valora-la-herencia-de-Hijikata-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oceania-Cruises-presenta-su-nuevo-buque-Sonata-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estilo-elegante-jeans-rectos-y-chaqueta-de-leopardo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Delicioso-acompanante-para-tu-atole-350x250.jpg)


