El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, representará al país en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) – Unión Europea (UE), programada para los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. Este evento, que se celebra desde 2013, reunirá a mandatarios y representantes de 60 naciones de ambas regiones, con el propósito de reforzar los lazos políticos, económicos y sociales entre América Latina, el Caribe y Europa. La Secretaría de Relaciones Exteriores ha destacado que la participación de México subraya su papel activo y su compromiso con una agenda global orientada al diálogo y la cooperación.
Este cónclave llega en un momento de intensa actividad diplomática, especialmente después de la reunión entre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente francés Emmanuel Macron el 7 de noviembre. Ambos líderes acordaron trabajar juntos en materias cruciales como innovación, cambio climático y desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de la colaboración entre naciones.
Sin embargo, no todo el ambiente es propicio para la diplomacia. La reciente decisión del Congreso de Perú, que declaró persona non grata a la presidenta mexicana por haber otorgado asilo político a la ex primera ministra Betssy Chávez, ha introducido una nueva capa de complejidad. Chávez enfrenta acusaciones en su país por rebelión y conspiración, lo que ha causado un fuerte revuelo en las relaciones bilaterales.
El Gobierno de México ha respondido con una firme defensa respecto al asilo concedido a Chávez, argumentando que se basa en tratados internacionales vigentes entre ambas naciones. La SRE enfatizó que el derecho de asilo es un acto humanitario y soberano, destinado a proteger a individuos perseguidos por motivos políticos. Además, recordó que la Asamblea General de las Naciones Unidas establece que el asilo no debe considerarse una acción hostil, sino como una medida de protección ante la persecución política.
Este contexto reafirma el compromiso de México con los principios del derecho internacional y con la cooperación entre pueblos, pilares que guiarán su participación en la Cumbre CELAC-UE. En un mundo donde las relaciones internacionales son cada vez más complejas, la capacidad de diálogo y entendimiento será fundamental para avanzar en agendas compartidas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cocina-un-plato-tradicional-con-5-elementos-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ejidatarios-de-Tlahuapan-bloquean-Mexico-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pluribus-Creacion-humana-no-IA-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Detienen-a-cuatro-por-protestar-en-concierto-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Gustavo-Lema-critica-a-Efrain-Juarez-por-Pumas.webp-350x250.webp)

