jueves, noviembre 6, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

De residuos logísticos a pilar de salud.

Redacción by Redacción
5 noviembre, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
De desperdicio logístico a motor de soberanía sanitaria
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La salud pública en México enfrenta un desafío crítico que se manifiesta en la pérdida de recursos valiosos, como es el caso del plasma residual. Este componente, que debería ser aprovechado en lugar de ser destruido, representa un símbolo de la ineficiencia dentro de un sistema cuya logística y gestión es insuficiente. Cada año, el país incurre en gastos sustanciales al importar terapias vitales derivadas de este plasma, mientras una porción significativa de la materia prima local se pierde en una costosa cadena de desperdicio.

La reciente Iniciativa de Reforma a la Ley General de Salud, propuesta en septiembre por el Ejecutivo, brinda una oportunidad única para abordar esta problemática. Al incluir un enfoque en la gestión de hemoderivados, la reforma no solo busca mejorar la eficiencia, sino que también reconoce la dependencia de México en la importación de productos cruciales, como inmunoglobulinas y factores de coagulación, como una amenaza a la seguridad nacional y a la sostenibilidad financiera del sistema de salud.

Related posts

Peso mexicano avanza contra el dólar tras recorte de tasa del Banxico

Peso mexicano se aprecia frente al dólar.

6 noviembre, 2025
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina

Kirchner enfrenta el mayor juicio de corrupción argentina.

6 noviembre, 2025

El verdadero desafío no radica en la tecnología para el fraccionamiento del plasma, sino en la falta de una gestión logística adecuada y la necesidad de voluntad política. En el modelo actual, el plasma, que tiene un alto valor biológico, se convierte en un residuo precioso simplemente por la incapacidad del sistema de salud para implementar una cadena de frío y trazabilidad efectivas que faciliten su recolección y procesamiento.

Los costos de esta inacción son alarmantes. Primero, hay gastos operativos significativos relacionados con la destrucción segura del plasma que no es apto para transfusión. Este gasto representa un desperdicio de recursos sobre materiales que tienen un valor intrínseco. En segundo lugar, la falta de un sistema unificado de gestión impide consolidar el plasma necesario para cumplir con los requerimientos de fraccionamiento industrial. Finalmente, la dependencia externa se traduce en un riesgo financiero enorme, ya que el sistema de salud se convierte en rehén de los precios y la disponibilidad en mercados internacionales, afectando tanto al erario como a los pacientes.

Para revertir esta situación, se requiere un modelo disruptivo que transforme el desperdicio en una economía circular en el ámbito de la salud. La reforma a la Ley General de Salud ofrece la posibilidad de reducir la dependencia de los mercados internacionales para los hemoderivados. La solución no es que el Estado construya por sí solo una planta de fraccionamiento, un proyecto que implica una inversión monumental con un retorno incierto. En cambio, una colaboración público-privada sería más eficiente y pragmática, bajo un esquema de rectoría bien definido.

Este nuevo enfoque debe basarse en tres pilares esenciales. Primero, es fundamental establecer un Sistema Nacional de Gestión de Plasma que garantice trazabilidad, calidad y adecuadas condiciones de almacenamiento de todo el plasma residual en los bancos de sangre. Esto debe alinearse con los esfuerzos regulatorios de la COFEPRIS, asegurando que el plasma cumpla con estándares internacionales.

En segundo lugar, se debe crear una Asociación Estratégica con la iniciativa privada. El Estado necesita diseñar un mecanismo transparente de colaboración, permitiendo que empresas nacionales o internacionales inviertan en la construcción de plantas de fraccionamiento a cambio de garantizar un suministro a precios justos para el sector público.

Por último, el modelo debe fomentar una economía circular de la salud que elimine costos de destrucción y logística. Monetizando el plasma residual, se generaría valor en el país, reduciendo gradualmente la dependencia de importaciones y liberando así recursos para mejorar la infraestructura necesaria en el sistema de salud mexicano.

Este enfoque se alinea con la estrategia de sostenibilidad sanitaria que debe adoptar México ante la reconfiguración de las cadenas globales. La dependencia de terapias críticas importadas se traduce en un riesgo constante que podría acentuarse en tiempos de crisis geopolítica o sanitaria.

Al final, la gestión local del plasma no solo es una necesidad económica, sino un imperativo para fortalecer el sistema de salud nacional. La actual reforma en discusión brinda una ventana importante para transformar el plasma residual en un activo estratégico. Como bien se ha dicho, “Una meta sin plan es solo un buen deseo”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalColumna invitadaDesperdicio LogísticoMotor De Soberanía SanitariaSoberanía Sanitaria
Previous Post

Rumores en Cancillería sobre De la Fuente

Next Post

Hermana de Meloni lista para 2027

Related Posts

Peso mexicano avanza contra el dólar tras recorte de tasa del Banxico
Negocios

Peso mexicano se aprecia frente al dólar.

6 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cascadas ocultas perfectas para nadar aventura

6 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Canadá retiene a Marcelo Flores de México.

6 noviembre, 2025
¿Qué es el programa "Empleo Construyendo el Futuro? Así puedes registrarte
Nacional

Programa “Empleo Construyendo el Futuro”: Regístrate aquí

6 noviembre, 2025
Trump dice que "Miami será un refugio" para "escapar del régimen comunista de Nueva York"
Internacional

Miami, refugio contra el comunismo neoyorquino

6 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Detalles de evento: fecha, horario, ubicación.

6 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Cinco estilos sofisticados con pantalones blancos para resaltar en otoño-invierno 2025.

6 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

63 conductores de transporte público positivos en Puebla

6 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Google adquiere créditos de carbono de reforestación amazónica.

6 noviembre, 2025
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
Negocios

Kirchner enfrenta el mayor juicio de corrupción argentina.

6 noviembre, 2025
Next Post
La hermana de Giorgia Meloni, dispuesta a dar el salto a la primera línea política en las generales de 2027

Hermana de Meloni lista para 2027

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con la Política de Privacidad.

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.