martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

De viaje por el Boston más cultural

Redacción by Redacción
5 abril, 2022
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Caminemos por el parque Common de Boston, un día de 1860, junto a dos hombres que están charlando de versos. Bueno, en realidad es uno de ellos, de edad madura y ademanes exquisitos, quien lleva la voz cantante; el otro es un joven impetuoso y decidido. El primero, Ralph Waldo Emerson, está defendiendo la postura de que su acompañante, Walt Whitman —que le había enviado su primer libro, Hojas de hierba—, podría suavizar sus pasajes más explícitos, suprimiendo de esa edición algunos de los poemas con alusiones sexuales. El pretexto es que tal cosa mejoraría las ventas del poemario; sin embargo, Whitman rehusará el consejo, si bien siempre tendría muy presente aquella conversación con el pensador más importante del siglo XIX en Estados Unidos.

De este tipo de pequeñas historias literarias está llena esta ciudad del Estado de Massachusetts, como la de este parque, uno de los más antiguos de Estados Unidos, pues data de 1634. Su famosa universidad, Harvard, ubicada en la adyacente localidad de Cambridge y fundada dos años después, vería al propio Emerson dar una conferencia para los graduados de la Facultad de Teología que enardecería a los miembros conservadores de la institución por presentar otra manera de concebir el cristianismo, mirando cara a cara a Jesús y lejos de púlpitos y doctrinas. Hoy, una placa en la capilla donde pronunció sus palabras recuerda ese 15 de julio de 1838, clave para lo que sería el movimiento trascendentalista.

Related posts

Zonas arqueológicas más visitadas de México

Principales sitios arqueológicos de México

30 septiembre, 2025
Los mejores estrenos en plataformas de streaming octubre 2025

Novedades en streaming para octubre 2025

30 septiembre, 2025

El gran filósofo bostoniano, que desde joven se instaló en el cercano pueblo de Concord, tendría tiempo de conocer —murió en 1882— el Museo de Bellas Artes, inaugurado en 1876, cuya estructura y fachada recuerdan al Museo Metropolitano de Nueva York. De hecho, contiene la segunda colección permanente estadounidense más grande detrás del MET, también levantado en la misma década. Este Museum of Fine Arts de Boston es magnífico y diverso, con increíbles antigüedades egipcias, con una colección especial de piezas de cerámica japonesa y muchas otras que comprenden artes decorativas europeas desde la Edad Media hasta 1950, más un sinfín de grandes obras de autores como El Greco, Velázquez o Rembrandt, de impresionistas franceses y de pintores norteamericanos de los siglos XVIII y XIX como Singleton Copley o John Singer Sargent.

Semejante experiencia, preciosa para el visitante, se puede completar con una visita al cercano Museo Isabella Stewart Gardner, que guarda unas 2.500 obras europeas, asiáticas y americanas y que nació por iniciativa de una mecenas del siglo XIX; por un robo sufrido en 1990, aún no esclarecido, se perdieron pinturas de Vermeer o Manet, pero es posible disfrutar aquí del enorme El rapto de Europa, de Tiziano, entre otros cuadros magistrales. También hay en la ciudad otro museo muy recomendable: el Instituto de Arte Contemporáneo, un fabuloso edificio del estudio de arquitectura Diller Scofidio + Renfro que acoge salas de exposición, una librería, un teatro y un restaurante.

Entre libros y conciertos

Además de la oportunidad para adentrarse en terrenos artísticos, el viajero podrá entrar en el Museo de Ciencia, pegado al río Charles, con un planetario y un teatro que tiene una tremenda pantalla en formato IMAX. Además, en la ciudad espera un zoológico que acoge un centenar de criaturas que han sido rescatadas de distintas situaciones peligrosas; su origen se encuentra en 1830, a cargo de la Sociedad de Boston de Historia Natural. Era la etapa en la que Estados Unidos estaba buscando su identidad, ya desligado del dominio británico, y que iba a ver construirse edificios tan bellos como la biblioteca pública, en 1848, con una sala principal de lectura espectacular.

Fue la primera gran biblioteca municipal del país, y se puede acceder de forma gratuita. No se arrepentirá el que pise sus salones y vea sus cuadros o su patio interior ajardinado. Está en una plaza junto a la iglesia de la Trinidad, del llamado románico richardsoniano (nombre tomado del arquitecto estadounidense Henry Hobson Richardson) que se desarrolló como variante de la arquitectura neorromántica. La biblioteca, entre las más grandes del país con la del Congreso, en Washington, y la de Harvard, posee unos 15 millones de libros, 600.000 fotografías y 350.000 mapas antiguos, y fue ideada por Rafael Guastavino, que emigró en 1887 desde Valencia y que había patentado un sistema de arco de baldosas con el que triunfó en multitud de lugares en Norteamérica.

Esta jornada cultural entre museos y bibliotecas puede seguir con otro sitio muy particular: la Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy, cuna de los papeles y la correspondencia original de la Administración del que fuera el huésped de la Casa Blanca número 35.

Y, al final del día, qué mejor para el turista melómano que sentarse a escuchar buena música, continuando en edificios erigidos en años decimonónicos, como el Boston Music Hall, de 1852, que sería a finales de la centuria la sede de la Orquesta Sinfónica de Boston. En 1906 pasó a llamarse Teatro Orpheum y hoy es un referente para la música en vivo de muchos solistas y grupos de diferentes estilos. Asimismo, tenemos a la archiconocida Orquesta Boston Pops, que se fundó en 1885 para abordar tanto música clásica como éxitos del teatro musical; sus discos, en su día, fueron en su género los más vendidos del mundo. A todo ello habría que añadir la Orquesta Sinfónica de Boston, nacida en 1881, cuya sala de conciertos es el Symphony Hall y que está considerada una de las cinco más importantes del mundo.

En cualquier caso, se haya conocido ya la ciudad o no, se puede volver siempre a Boston leyendo a uno de sus autores más célebres, homenajeado con la estatua Poe Returning to Boston, en la Edgar Allan Poe Square, en una esquina del Common; el mismo parque donde hay otra obra titulada Learning, con un joven sentado leyendo un libro, simbolizando el permanente anhelo por formarse y aprender.

Toni Montesinos es autor de ‘La ofensiva K de Kafka. Un escritor sagrado y puro’ (Báltica, 2021).

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: 15 millones1852administración kennedyArtebibliotecabonitabonitoBostonciudadcolecciónCommonconvivircorrespondenciaculturalestadounidenseguardarLibroLiteraturaMuseomuseo isabella stewart gardnermusicapublicapúblicorutaTeatroViaje
Previous Post

México: A golpes de bate contra la obesidad

Next Post

Carta de una mujer que ha recibido la eutanasia: “He sido feliz, pero mi amor por la vida ya no encaja con esta vida”

Related Posts

La Jornada: Hugo Gutiérrez Vega: el actor de Pasolini
Cultura

Hugo Gutiérrez Vega: intérprete de Pasolini

30 septiembre, 2025
Más deuda y asignación cuestionable del gasto público
Negocios

Más deuda y gastos disputables públicos.

30 septiembre, 2025
La Unesco lanza un museo virtual de bienes culturales robados
Cultura

Un museo digital de patrimonio saqueado

30 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Tres novelas de Michel Nieva, el “gaucho punk”, arriban a México.

30 septiembre, 2025
Isaac del Toro queda en el Top 10 del Mundial de Ruta de Ruanda 2025
Deportes

Isaac del Toro alcanza el Top 10 en Ruanda 2025.

30 septiembre, 2025
Six Sex: La nueva voz de la libertad en la música argentina
Lifestyle

Seis Sex: La voz renovada de la libertad musical argentina.

29 septiembre, 2025
Orizaba
Gastronomía

Parque mágico en Orizaba con sorpresas

29 septiembre, 2025
Un ciudadano estadounidense es liberado tras 9 meses en una cárcel afgana, según mediadores qataríes
Internacional

Americano liberado tras 9 meses en Afganistán.

29 septiembre, 2025
Hermann Bellinghausen: Lecciones de pesimismo
Cultura

Hermann Bellinghausen: Reflexiones sobre la desilusión.

29 septiembre, 2025
Así ha sido el D*na festival 2025
Gastronomía

Como fue el festival D*na 2025

29 septiembre, 2025
Next Post

Carta de una mujer que ha recibido la eutanasia: “He sido feliz, pero mi amor por la vida ya no encaja con esta vida”

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.