Nuclear startup Deep Fission ha dado un gran paso al hacer pública su salida mediante una fusión inversa, logrando recaudar 30 millones de dólares. Aunque puede parecer sorprendente, este movimiento marca un momento crucial en la búsqueda de soluciones innovadoras en el sector energético.
La empresa está desarrollando plantas de energía nuclear cilíndricas y ha propuesto enterrarlas en agujeros de 30 pulgadas de diámetro, excavados a una milla de profundidad en el suelo. Esta estrategia tiene como objetivo mitigar varios problemas vinculados a las plantas nucleares convencionales, tales como los temores sobre desastres nucleares y el riesgo de ataques terroristas. La tecnología que utilizan incluye reactores de 15 megavatios enfriados con agua presurizada, un método ya utilizado en submarinos nucleares y en muchas instalaciones energéticas existentes.
En un notable avance, Deep Fission se unió con la desarrolladora de centros de datos Endeavor para construir 2 gigavatios de estos reactores subterráneos, apuntando a una demanda creciente en el sector energético. A pesar de que en abril la empresa estaba intentando recaudar 15 millones de dólares en una ronda inicial, el reciente éxito de la fusión inversa demuestra el interés y la confianza que genera su innovador enfoque.
La transacción, realizada a través de Surfside Acquisition Inc., fijó el precio de las acciones a 3 dólares por acción, un monto significativamente inferior al promedio habitual de 10 dólares en otras fusiones con SPAC. Aunque aún no han comenzado a cotizar, las acciones de la nueva entidad seguirán bajo el nombre de Deep Fission, con planes para listar en OTCQB.
Sin embargo, el entorno de esta fusión sugiere que la compañía enfrentará desafíos para atraer financiamiento adicional de sus accionistas iniciales, quienes contribuyeron con 4 millones de dólares el año pasado. Aunque la fusión ofrece a Deep Fission un respiro financiero en comparación con su fallida ronda de financiamiento, también les impone costos relacionados con la regulación de la SEC, lo cual es crucial para una empresa que opera en un sector tan costoso.
Deep Fission espera poner en marcha su primer reactor para julio de 2026, lo que podría revolucionar la manera en que se concibe la energía nuclear y su aplicación en la industria moderna, mientras apuntan a un futuro más seguro y eficiente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tayla-Cannon-obtiene-11-millones-para-software-PT-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Postre-sencillo-y-sofisticado-para-antojos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aplicaciones-para-un-sueno-reparador.com2Fb92Fbb2F95fa0b8b4bb08edab12a87dd44f82Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Numerologia-2026-Claves-segun-tu-numero-personal-350x250.jpg)







