La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emprendido un ambicioso Plan Hídrico 2024-2030 que busca abordar el creciente problema de la gestión del agua en México. Hasta mayo de 2025, se han inspeccionado casi 536,000 concesiones de agua, de las cuales se ha revisado un 58.8%. Este esfuerzo ha permitido la identificación de aproximadamente 2,300 incidentes de uso indebido, resaltando una práctica alarmante: concesiones agrícolas que se destinan a llenar pipas en lugar de sus fines originales. Al cierre del mes de mayo, ninguna de estas irregularidades había sido resuelta.
Los datos revelan que Conagua ha encontrado un total de 14,022 inconsistencias en las concesiones, incluyendo usos indebidos y falta de documentación. De estas, 6,750 han sido corregidas gracias a una serie de 1,818 visitas de inspección que han resultado en 248 clausuras o suspensiones, muchas de ellas relacionadas con extracciones ilegales de aguas nacionales subterráneas.
El subdirector general de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Felipe Zataráin Mendoza, enfatizó la necesidad de no seguir considerando el agua como una mercancía. Este enfoque se ha vuelto crucial, especialmente desde que la promulgación de la Ley de Aguas Nacionales en 1992 permitió un incremento geométrico en el número de concesiones, que ahora supera las 360,000, comparado con solo 2,600 registradas hasta ese año.
Para combatir estos problemas, se prevén múltiples reformas a la Ley de Aguas Nacionales, así como la creación del Registro Nacional del Agua para el Bienestar. Este registro buscará facilitar la regularización de concesiones vencidas, además de revisar los títulos “uno por uno”.
Además, la tecnificación del riego agrícola se presenta como un eje fundamental del programa. Con un objetivo de tecnificar 200,000 hectáreas y beneficios para más de 225,000 productores, esta iniciativa se implementa en 15 entidades, incluyendo Baja California, Sonora y Chiapas. Hasta la fecha, 14 acuerdos han sido firmados, reflejando una inversión de 6,136 millones de pesos en el presente año. Este esfuerzo tiene como objetivo la eficiencia en el uso del agua, fomentar la producción agrícola y redirigir el agua recuperada hacia el consumo humano.
La situación hídrica en el país es crítica, y las acciones emprendidas por Conagua son un paso significativo hacia la regulación y el uso responsable de este recurso vital. Las metas del Plan Hídrico 2024-2030 son cruciales no solo para la sostenibilidad del agua, sino también para asegurar el bienestar de las generaciones futuras.
(NOTA: La información presentada corresponde a la fecha de publicación original del contenido, el 24 de junio de 2025).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Keylor-Navas-podria-faltar-en-el-Play-In.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Postre-sencillo-y-sofisticado-para-antojos-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Aplicaciones-para-un-sueno-reparador.com2Fb92Fbb2F95fa0b8b4bb08edab12a87dd44f82Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Numerologia-2026-Claves-segun-tu-numero-personal-350x250.jpg)



