La trata de personas es un delito profundamente alarmante que continúa afectando a la sociedad en México, donde niñas, niños, mujeres y hombres se convierten en víctimas de este crimen. Esta forma de explotación implica el secuestro de personas con el fin de someterlas a diversas formas de abuso, que van desde la explotación sexual hasta el trabajo forzado y la extracción de órganos.
Por otro lado, el crimen organizado ha adoptado nuevas y sofisticadas estrategias para enganchar a sus víctimas. Una encuesta realizada por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México revela que al menos seis métodos son utilizados para atraer a las personas hacia esta trampa mortal. Entre ellos destacan las falsas ofertas laborales, que encabezan la lista con un 28.7%, seguidas por vínculos familiares (27.5%), promesas de ayuda (13.6%) y técnicas de enamoramiento (8.7%).
La falsa oferta de trabajo se identifica como el principal vehículo de engaño para atraer a las víctimas. Las características típicas de estas ofertas incluyen confusión sobre las tareas a realizar, salarios exorbitantes y propuestas de vivienda y transporte que parecen demasiado buenas para ser verdad. Algunos delincuentes incluso solicitan la entrega de documentos personales bajo la premisa de que serán guardados de forma segura, un método que ha demostrado ser efectivo para asegurar el control sobre sus víctimas.
Las estadísticas son inquietantes. Desde enero de 2015 hasta febrero de 2025, se registraron 2,835 casos de trata de personas menores de 18 años en México, de los cuales 2,119 fueron mujeres y 716 hombres. A pesar de las acciones implementadas por el Gobierno Federal para combatir este crimen, sigue siendo un problema grave que afecta de manera desproporcionada a los más jóvenes.
Las entidades con mayor número de víctimas menores de 17 años son Quintana Roo, Estado de México y Chihuahua. En el contexto nacional, al menos 124 menores han sido reportados como víctimas de trata en la reciente administración.
Es fundamental que la sociedad se mantenga informada y alerta para prevenir la trata de personas. La educación, la difusión de información y la capacitación sobre cómo detectar intentos de engaño son herramientas clave en la lucha contra este delito. El trabajo conjunto entre autoridades, organizaciones y la comunidad es crucial para erradicar la trata de personas y proteger a los más vulnerables.
Ante esta problemática, el compromiso de todos es esencial. Mantenerse informado y compartir este conocimiento puede contribuir a salvar vidas y a construir una sociedad más segura.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.








![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Destacate-en-el-ambito-turistico-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Oficina-de-Presupuesto-del-Congreso-confirma-ciberataque-350x250.jpg)

