El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en un proceso crucial para la renovación de las presidencias y consejerías de 17 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) en varios estados del país, que comenzó el pasado 27 de marzo de 2025. Este esfuerzo tiene como objetivo dotar de frescura a las estructuras de los Oples, esenciales para el funcionamiento democrático del país.
A lo largo de este proceso, se registraron un total de 1,916 solicitudes de aspirantes, desglosadas en 1,015 de hombres, 881 de mujeres y 20 de personas de género no binario. Un dato interesante es que en Chiapas, la convocatoria fue exclusivamente para mujeres, lo que contribuyó a que todas las postulaciones de ese estado provinieran de este género.
Del total de solicitudes, 1,703 cumplieron con los requisitos establecidos y 1,563 aspirantes se presentaron al examen de selección, que se llevó a cabo el 17 de mayo de 2025 por el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval). Los resultados de este examen fueron anunciados el 26 de mayo, y 521 personas, entre las cuales se encontraban 250 mujeres y 264 hombres, lograron avanzar a la siguiente etapa, que consiste en un cotejo documental y la redacción de un ensayo.
El 31 de julio, El Colegio de México publicó los dictámenes de evaluación de los ensayos, resultando en 342 aspirantes con calificaciones adecuadas para continuar. De estos, 158 eran mujeres, 180 hombres y 4 de género no binario. Tras la declinación de una aspirante en Aguascalientes, se redujo el grupo a 341, quienes pasarán a la etapa de valoración curricular y entrevistas.
Las entrevistas se llevarán a cabo entre el 22 y el 26 de septiembre y del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025. Estos encuentros contarán con la supervisión de tres grupos de trabajo compuestos por consejeros del INE, enfocados en completar la integración de los nuevos Consejos Electorales.
Los grupos de trabajo se conforman de la siguiente manera: El grupo 1 incluye a Carla Astrid Humphrey Jordan, Dania Paola Ravel Cuevas y Jorge Montaño Ventura. El grupo 2 está formado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala, Norma Irene De La Cruz Magaña, Arturo Castillo Loza y Jaime Rivera Velázquez. Por último, el grupo 3 está compuesto por Rita Bell López Vences, Claudia Zavala Pérez, Uuc-kib Espadas Ancona y José Martín Faz Mora.
Este proceso, que concluye en tiempo y forma, es fundamental para garantizar la integridad y la transparencia en los procesos electorales que se avecinan. Con datos hasta la fecha de publicación original, 2025-09-21 a las 23:57, la atención del INE a la diversidad de candidatos y su compromiso con una representación equitativa son elementos que beneficiarán el sistema democrático del país.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.