El gobierno federal ha dejado sin estímulos fiscales a las gasolinas y el diésel por cuarta semana consecutiva. Este cambio ocurre en un contexto de precios de la gasolina estables y una caída constante en los precios del petróleo.
A partir del 4 de mayo de 2025, la gasolina regular o Magna se comercializa a un precio promedio nacional de 23.65 pesos por litro, con una ligera disminución de un centavo en dos semanas, según datos de PETROIntelligence. Por su parte, los precios internacionales del petróleo han experimentado una considerable caída, alcanzando su mayor pérdida semanal en un mes justo antes de la reunión de la OPEP+, que decidió aumentar la producción de crudo en junio.
Los automovilistas, al quedar sin estímulos fiscales durante la semana del 3 al 9 de mayo, deberán afrontar las cuotas completas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Esto incluye:
- Gasolina Magna o regular: 6.45 pesos por litro, un incremento de 20 centavos desde la semana anterior.
- Gasolina premium: 5.45 pesos por litro, sin apoyo fiscal desde octubre de 2023.
- Diésel: 7.09 pesos por litro, aumentando 27 centavos respecto a la semana pasada.
El precio del petróleo estadounidense, West Texas Intermediate (WTI), ha caído un 7.7% durante la semana, situándose en 58.29 dólares por barril, y abre la semana aún más bajo, en torno a 56 dólares, tras la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 411,000 barriles diarios.
Este aumento en la producción, que suma un total de 960,000 barriles diarios desde abril, refleja un cambio de estrategia por parte de la OPEP+, que previamente había acordado recortes significativos para apoyar los precios del crudo.
En México, los estímulos fiscales son una herramienta utilizada para regular los precios de combustibles, y su monto varía dependiendo del comportamiento de los precios internacionales del petróleo. Cuando estos precios suben, el gobierno suele otorgar más estímulo; cuando bajan, se incrementa el IEPS a pagar.
Este enfoque busca estabilizar el costo de los combustibles en el país, protegiendo a los consumidores de aumentos repentinos en los precios internacionales del petróleo. La información proporcionada corresponde a la fecha original de publicación, el 4 de mayo de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.