sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Delicias japonesas en la cultura mexicana

Redacción by Redacción
21 julio, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A mediados del siglo XIX, Japón inició su apertura al mundo tras un prolongado periodo de aislamiento de 200 años bajo el régimen de los Tokugawa. Esta transición marcó el comienzo de una relación significativa con diversos países, entre ellos, México, que, en ese momento, se convirtió en uno de los primeros destinos para establecer relaciones diplomáticas.

La llegada de japonenes a México trajo consigo un vasto intercambio cultural y económico, destacando la influencia de esta comunidad en varios aspectos de la vida cotidiana mexicana. Desde la introducción de delicias gastronómicas como el jamoncillo, los raspados y el chamoy, hasta la llegada de árboles de jacaranda que engalanan parques y avenidas, su impacto ha sido innegable.

Related posts

[post_title]

Salas de Escape gratuitas en Insurgentes

8 noviembre, 2025
[post_title]

Datos, tarifas y detalles del concierto

7 noviembre, 2025

Las jacarandas, por ejemplo, fueron traídas en las primeras décadas del siglo XX por Tatsugoro Matsumoto, un migrante que, buscando nuevas oportunidades en México, se convirtió en un símbolo de la armonía cultural que floreció entre ambos países. Su llegada coincidió con un momento en que Japón buscaba escapar de la sobrepoblación y la falta de oportunidades laborales, lo que llevó a varios migrantes a establecerse en México donde podían encontrar mejores salarios y posibilidades de trabajo.

El papel de los migrantes japoneses en la economía mexicana fue crucial. Durante su estancia, muchos se incorporaron a diversas industrias: desde la azucarera en Oaxaca, hasta la minería en Baja California y Chihuahua. Su experiencia en la pesca del abulón trajo nuevas técnicas que se integraron a las costas mexicanas, incrementando la producción pesquera.

A medida que la comunidad japonesa se asentó, fueron surgiendo nuevos comercios. En Sinaloa, por ejemplo, la tradición de los raspados nació gracias a la introducción de frigoríficos que hicieron posible la fabricación de este popular postre a base de hielo triturado. Los productos de mar y la agricultura también se beneficiaron de la modernización impulsada por los inmigrantes, quienes revolucionaron la forma de trabajar y producir en sus áreas.

En la década de 1940, las contribuciones japonesas se ampliaron a la industria farmacéutica con la creación de productos innovadores y la invención de alimentos como los cacahuates japoneses, que se popularizaron rápidamente. Fue en este tiempo donde también se introdujo el chamoy, un dulce adaptado de recetas asiáticas que se ha convertido en un elemento insignia de la gastronomía mexicana.

Históricamente, durante la Segunda Guerra Mundial, la comunidad japonesa en México se vio en una posición privilegiada en comparación con sus homólogos en Estados Unidos, ya que el gobierno de Manuel Ávila Camacho tomó la decisión de no perseguir ni encarcelar a los nipones, permitiéndoles seguir contribuyendo a la sociedad.

Desde la llegada de las empresas japonesas de fotografía, como Fuji y Canon, hasta la difusión del sushi en las décadas siguientes, las influencias culturales han evolucionado y se han entrelazado, consolidando una rica herencia compartida.

En conclusión, la interrelación entre Japón y México ha creado un tejido cultural que sigue vivo, resaltando el pujante intercambio que ha favorecido el desarrollo mutuo de ambas naciones. Estos ejemplos son testimonio de cómo la diversidad cultural puede dar lugar a una colaboración fructífera, fortaleciendo así los lazos que existen entre los pueblos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: chamoyColumna DigitaljacarandasJamoncilloJapónMéxiconoticiasRaspados
Previous Post

Estilo veraniego de Dakota Johnson 2025

Next Post

Perfeccionismo dañino: Control en el liderazgo

Related Posts

[post_title]
Cultura

Salas de Escape gratuitas en Insurgentes

8 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Remedios caseros para eliminar manchas de agua.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Serenata del América acaba en riña.

8 noviembre, 2025
Continúa reconstrucción del ISSSTE tras décadas de desmantelamiento de gobiernos neoliberales: Martí Batres
Negocios

Avanza restauración del ISSSTE tras años de abandono.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Ejidatarios de Tlahuapan bloquean México-Puebla.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Descubre Puebla y sus Joyas Turísticas

8 noviembre, 2025
Turquía emite una orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel por genocidio y crímenes contra la humanidad
Internacional

Turquía ordena arresto de Netanyahu y 36 altos funcionarios.

8 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Dónde ver gratis el partido hoy

7 noviembre, 2025
Chivas entra directo a postemporada gracias a triunfo de Querétaro
Negocios

Chivas accede a liguilla por victoria de Querétaro

7 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Datos, tarifas y detalles del concierto

7 noviembre, 2025
Next Post
Perfeccionismo tóxico, cuando liderar se convierte en controlar

Perfeccionismo dañino: Control en el liderazgo

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.