Amnistía Internacional ha encendido alarmas sobre severas violaciones de derechos humanos en el Centro de Procesamiento del Servicio de El Paso (EPSPC), subrayando un patrón de represión sistemática hacia migrantes durante la administración del expresidente Donald Trump. El informe titulado “Dehumanized by Design: Human Rights Violations in El Paso”, lanzado tras una visita investigativa en abril, revela inquietantes testimonios de 27 personas detenidas y de varias organizaciones locales.
En el documento se detallan prácticas abusivas como detenciones arbitrarias, condiciones inhumanas de reclusión y el uso excesivo del aislamiento. Amy Fischer, directora de Derechos de las Personas Refugiadas y Migrantes de Amnistía Internacional en Estados Unidos, afirmó que “el sistema no funciona”, apuntando a la implementación de deportaciones masivas sin el respeto ni la atención necesarios hacia los derechos humanos.
Los relatos de los migrantes reflejan un sistema defectuoso: por ejemplo, un detenido originario de República Dominicana narra cómo ha sido trasladado entre cuatro centros en dos meses, lo que ha frustrado su proceso legal. Otro testimonio, de un migrante mexicano, resalta el sufrimiento de sus familias abandonadas, afirmando “estamos aquí porque el sistema no funciona”.
En el informe también se denuncia el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros, que ha llevado a catalogar a migrantes venezolanos como “personas de alto riesgo” basándose en estereotipos como la presencia de tatuajes o su nacionalidad. Esta clasificación ha provocado detenciones arbitrarias y amenazas, incluso de ser enviados a lugares peligrosos como Guantánamo o El Salvador. Un testimonio impactante narra cómo un hombre fue brutalmente agredido por el personal de seguridad simplemente por intentar adelantar en la cola de la comida.
Las condiciones de vida dentro del EPSPC son igualmente alarmantes; los detenidos reportaron recibir alimentos en mal estado, agua no potable y sufrir de sobrepoblación. La calidad de la asistencia médica es deficiente y las instalaciones son insalubres.
Este informe plantea serias reflexiones sobre el estado los derechos humanos y el trato hacia los migrantes en Estados Unidos, en un contexto donde la protección de su dignidad y bienestar parece ser ignorada. La situación actual de miles de detenidos refleja un reto complejo que clama por la atención urgente de la comunidad internacional, recordando que, más allá de las políticas migratorias, están las vidas y derechos de personas en búsqueda de refugio y oportunidades.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Semifinales-definidas-en-la-Liga-Mayor-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mas-de-300-jovenes-talentos-debutan-sinfonico-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tigres-Femenil-apoya-el-avance-de-Cruz-Azul-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-Generacion-Z-concluye-en-choque-en-CDMX-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/TikTok-permite-compartir-pistas-de-Amazon-Music-350x250.jpg)

