En la sociedad actual, la atención médica es un derecho fundamental para todas las personas. Sin embargo, hay poblaciones vulnerables que no reciben el apoyo necesario para sobrellevar enfermedades graves. Una de estas poblaciones son los enfermos de ELA (esclerosis lateral amiotrófica), quienes sufren una enfermedad degenerativa e incurable que afecta al sistema neuromuscular.
El reconocido entrenador de fútbol, Juan Carlos Unzué, ha alzado su voz para denunciar la exclusión de los enfermos de ELA del sistema de salud. En una entrevista, Unzué, quien padece de esta enfermedad, afirmó que negar el acceso a cuidados paliativos y terapias específicas pone en duda el derecho más importante: el derecho a la vida.
Cabe destacar que la ELA es una enfermedad que, en la mayoría de los casos, causa la muerte en un corto período de tiempo. Por esa razón, es fundamental proporcionar atención médica adecuada para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen.
En este sentido, las autoridades sanitarias tienen la responsabilidad de garantizar que todos los pacientes tengan acceso al tratamiento hospitalario y domiciliario que necesitan. En este aspecto, el papel de las asociaciones y fundaciones también es fundamental, ya que ofrecen apoyo emocional y financiero a los enfermos y sus familias.
En resumen, la exclusión de los enfermos de ELA del sistema de salud es una problemática que afecta a una población vulnerable. Negarles el acceso a tratamientos pone en duda su derecho más importante: el derecho a la vida. Es importante que tanto autoridades sanitarias como la sociedad en general promuevan la inclusión y el acceso a la atención médica de calidad para todos los pacientes que lo necesiten.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.