El desafío actual radica en la habilidad de discernir lo real en un panorama digital repleto de imágenes y representaciones. Esta reflexión es parte del análisis de Rebeca Monroy Nasr, historiadora y autora de La fuerza decisiva de la imagen: Una mirada desde suelo mexicano, un libro que se adentra en la historia del Consejo Mexicano de Fotografía (CMF), fundamental en el desarrollo de esta disciplina en México y América Latina.
Monroy, quien ha sido testigo de la evolución de la fotografía en un contexto sociopolítico complejo desde finales de los años 70, enfatiza cómo la fotografía puede informar y transformar. Recordando los eventos de 1968, ella destaca que sin fotografías de las víctimas, la tragedia sería difícil de aceptar. En sus palabras: "Mientras no se vieran las fotos de los muertos y heridos, la gente no creía que hubiera pasado".
Su obra, publicada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y actualmente disponible solo en formato digital, ofrece una mirada crítica sobre el desarrollo y la eventual declinación del CMF. Esta institución, creada para realzar el papel de la fotografía en los medios, marcaría un punto de inflexión al proporcionar un espacio donde los fotógrafos pudieran expresar su propia narrativa, liberándose de la subordinación al texto periodístico.
Monroy resalta que, antes de la llegada del CMF, la fotografía en México era considerada casi irrelevante en los medios impresos. La creación de periódicos como Unomásuno y La Jornada en la década de 1980 fue crucial para el surgimiento de un nuevo fotoperiodismo. El CMF contribuyó al reconocimiento de la fotografía como un arte con valor intrínseco, desarrollando una "gramática" y un discurso propios, que permiten a las imágenes contar historias más allá de la mera ilustración.
La historiadora también menciona que la publicación se originó tras el acceso al acervo del CMF, lo que reunió a investigadores para examinar archivos que habían permanecido sin explorar. Monroy eligió centrarse en la Ciudad de México, enfatizando que analizar el papel del consejo era esencial para un entendimiento más profundo de la fotografía contemporánea.
Un componente importante de la obra es la mención de la participación femenina en el CMF. A pesar de los desafíos que enfrentaban, muchas fotógrafas comenzaron a abrirse camino en un ámbito dominado tradicionalmente por hombres. Monroy cita ejemplos de fotógrafas que realizaron obras históricas y transgresoras, abordando temas que a menudo no recibían atención adecuada en su momento, demostrando así la diversidad y complejidad del campo.
Además, su investigación revela que, dentro de los archivos del CMF, se conservan numerosas obras experimentales, evidenciando la diversidad de enfoques y la riqueza creativa que existía entre los fotógrafos de aquella época. La conexión entre estos creadores y las luchas sociopolíticas de su tiempo también se observa, generando un sentido de complicidad visual en toda la región.
La publicación de La fuerza decisiva de la imagen representa no solo un análisis historiográfico del CMF, sino también un homenaje a los fotógrafos que, a través de sus imágenes, han contribuido significativamente a la narrativa nacional. Monroy concluye que este esfuerzo fue colectivo, con la participación de 41 fotógrafos que compartieron sus obras sin remuneración, reafirmando el compromiso de la comunidad con la preservación de la historia visual de México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Areas-verdes-para-hacer-ejercicio-en-CDMX.com2F292F9b2F8df0f8af47419996acf1091c8b052Fs-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Disminucion-del-trafico-por-resumenes-AI-y-videos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disenadores-Latinoamericanos-Destacan-en-Premios-de-Moda-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¿Adios-a-la-Ciudad-Deportiva-America-podria-jugar-Liguilla-fuera.webp-350x250.webp)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rituales-chiapanecos-para-atraer-abundancia-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Areas-verdes-para-hacer-ejercicio-en-CDMX.com2F292F9b2F8df0f8af47419996acf1091c8b052Fs-350x250.jpeg)

