En un contexto democrático, las elecciones judiciales no están exentas de controversias y disputas. Desde el 15 de octubre de 2024, con la implementación de reformas a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, se han establecido reglas claras para dirimir cualquier discrepancia que pueda surgir durante este proceso electoral.
El recurso principal disponible para los candidatos que buscan cuestionar los resultados de las elecciones judiciales es el juicio de inconformidad. Esta herramienta permite a los aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados de la Sala Superior y de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, impugnar las actas de cómputo distrital. Entre las causas válidas para elevar estas impugnaciones se encuentran la nulidad de votación en casillas, errores aritméticos o incluso la nulidad de toda la elección.
Los postulantes a magistrados de los Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación, así como a jueces de Juzgados de Distrito, también pueden presentar impugnaciones. Las razones son similares, abarcando la nulidad de votaciones, errores en los cómputos y la legalidad de las declaraciones de validez.
Cuando se trata de juicios de inconformidad relacionados con candidaturas a magistraturas de la Sala Superior, la Suprema Corte se convierte en la autoridad competente, según lo estipulado por la Ley de Medios. Es crucial que los recursos legales sean presentados en un plazo de cuatro días posteriores al cómputo distrital, un límite de tiempo que subraya la necesidad de actuar con celeridad en estos procesos.
Por otro lado, el recurso de reconsideración juega un papel esencial al permitir cuestionar las sentencias emitidas por las salas regionales sobre los juicios de elección judicial. Este mecanismo es vital para abordar situaciones en las que se omiten causales de nulidad, se emitieron inapropiadamente constancias de mayoría o validez, o se procedió de manera errónea a anular elecciones.
Las reformas de 2024 también han introducido nuevas causales de nulidad que deben ser tenidas en cuenta. Entre ellas, el gasto de campaña excedente, el uso de recursos ilícitos y la nulidad de votación en un 25% de las casillas son fundamentales. Para que estas causales surtan efecto, es necesario que se demuestre que fueron determinantes en el resultado electoral.
La última palabra en el proceso de aprobación del cómputo final de las elecciones judiciales recae en la Sala Superior del TEPJF. En el caso de las magistraturas electorales, la Suprema Corte también participará en este proceso. Todos los recursos de impugnación, tanto para un caso como para otro, deben resolverse antes del 28 de agosto de 2025, asegurando así que el camino hacia la justicia sea claro y accesible.
Este panorama pone de manifiesto la complejidad y la importancia de la transparencia en el sistema electoral, destacando la necesidad de un marco jurídico que garantice la legalidad y legitimidad en las decisiones de los órganos judiciales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Cines-para-disfrutar-antes-de-partir.com2F472Fea2F23c34cb740e1a475b9ffef46ecc42Ff-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Faldas-brillantes-que-marcan-tendencia-otono-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/La-clave-esta-en-seleccionar-la-carne-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/IMSS-Bienestar-Puebla-enfrenta-falta-de-5-mil-trabajadores-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Mico-de-Microsoft-Clippy-para-la-IA-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Uruguay-fortalece-su-alianza-con-Rosario-en-ARAV-2025-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Nuevos-refuerzos-para-el-Clasico-350x250.jpg)


