martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

“Desapariciones en Nicaragua: ONU exige acción”

Redacción by Redacción
12 diciembre, 2024
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La situación en Nicaragua se ha complicado en los últimos años, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos. La creciente preocupación por las desapariciones forzadas ha obligado a organizaciones internacionales, incluida la ONU, a exigir al gobierno de Daniel Ortega una respuesta contundente a este fenómeno alarmante. Las denuncias de activistas y familiares de las víctimas han enumerado más de 220 casos, donde personas han desaparecido sin dejar rastro, sobre todo desde las protestas de 2018, que se convirtieron en un punto crítico para el disenso contra el régimen.

En un contexto donde la represión se ha intensificado, se han documentado testimonios desgarradores de personas que buscan desesperadamente a sus seres queridos. Las desapariciones han provocado no solo sufrimiento individual, sino una atmósfera de miedo y desconfianza generalizada entre la población. Muchos ciudadanos temen pronunciarse en contra del gobierno, conscientes de las consecuencias que podrían enfrentar.

Related posts

Una familia, con hijos pequeños, muere en un ataque con drones de Rusia en Sumy

Familia con niños muere en ataque ruso.

30 septiembre, 2025
Vídeo. Últimas noticias | 30 septiembre 2025 - Mediodía

Noticias actuales | 30 septiembre 2025 – Mediodía

30 septiembre, 2025

La respuesta internacional ha sido clara: múltiples países y organismos han solicitado al régimen de Ortega el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos, subrayando la necesidad de erradicar la práctica de las desapariciones forzadas. La ONU, en particular, ha abordado este tema de manera reiterada, instando a Nicaragua a investigar de manera efectiva y a rendir cuentas por los casos mencionados.

Además de la presión internacional, el impacto en las relaciones diplomáticas de Nicaragua es significativo. La creciente crítica hacia el gobierno ha llevado a un aislamiento en la comunidad internacional, dificultando aún más la situación económica del país, que ya enfrenta severas limitaciones debido a decisiones políticas internas y externas.

La comunidad internacional también ha mostrado su preocupación por el estado de los derechos humanos en general en Nicaragua. Se han reportado violaciones sistemáticas que incluyen no solo desapariciones, sino también arrestos arbitrarios, torturas y restricciones a la libertad de expresión. Este panorama ha levantado voces de solidaridad y llamado a la acción de parte de organizaciones no gubernamentales y activistas en pro de los derechos humanos.

La complejidad del escenario actual en Nicaragua exige no solo atención, sino una respuesta coordinada que involucre a líderes políticos, organismos internacionales y el propio pueblo nicaragüense. Mientras se continúan las negociaciones y se busca un camino hacia la democratización del país, es crucial que se garantice la protección de los derechos fundamentales y se reestablezca la confianza dentro de la sociedad.

Así, la exigencia sobre el gobierno de Ortega de poner fin a las desapariciones forzadas no es solo un llamado a la acción. Es un grito por justicia que resuena profundamente en cada rincón de Nicaragua y más allá, un recordatorio de que el pueblo nicaragüense merece vivir en un entorno donde sus derechos sean respetados y protegidos, lejos del temor y la represión. La historia de Nicaragua sigue escribiéndose, y está en manos de todos asegurar que se convierta en un capítulo de esperanza y restauración.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: americaColumna DigitalDaniel Ortegaderechos humanosDesaparición forzadaDesapariciones forzadasLatinoaméricanicaraguaONUOrtegapersonas desaparecidasRosario Murillo
Previous Post

José Manuel Ferrater: “Desafiando normas y explorando”

Next Post

Ignorancia y tecnología: una combinación peligrosa

Related Posts

Una familia, con hijos pequeños, muere en un ataque con drones de Rusia en Sumy
Internacional

Familia con niños muere en ataque ruso.

30 septiembre, 2025
Efraín Juárez y las seis palabras que le costaron la roja
Deportes

Efraín Juárez y las seis frases prohibidas.

30 septiembre, 2025
¿Qué equipos pueden calificar al menos a Play In la próxima Jornada de la Liga MX?
Deportes

¿Quiénes pueden entrar al Play In?

30 septiembre, 2025
Horóscopo de hoy: 30 de septiembre de 2025
Lifestyle

Predicciones astrológicas: 30 de septiembre 2025.

30 septiembre, 2025
La BUAP ha realizado 24 campañas y programas de alfabetización en el estado
Estados

BUAP impulsa 24 iniciativas de alfabetización.

30 septiembre, 2025
DeepSeek releases 'sparse attention' model that cuts API costs in half
Tecnología

Modelo de atención escasa reduce costos API

30 septiembre, 2025
Más deuda y asignación cuestionable del gasto público
Negocios

Más deuda y gastos disputables públicos.

30 septiembre, 2025
La Unesco lanza un museo virtual de bienes culturales robados
Cultura

Un museo digital de patrimonio saqueado

30 septiembre, 2025
Zendejas revela que le dedicó su golazo a Jonathan Dos Santos
Deportes

Zendejas dedicatoria especial para Jonathan Dos Santos

30 septiembre, 2025
¿Pueden las películas de terror asustarnos lo suficiente como para defender los derechos de las mujeres? Una mirada a la perspectiva académica.
Viajes

¿Pueden los filmes de terror impulsar derechos femeninos?

30 septiembre, 2025
Next Post

Ignorancia y tecnología: una combinación peligrosa

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.