viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Desconfianza hacia EE. UU. tras Trump

Redacción by Redacción
13 febrero, 2025
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Crece-desconfianza de países hacia Estados Unidos, tras gobierno-Trump- Grupo Milenio
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La desconfianza hacia Estados Unidos ha ido en aumento entre diversas naciones tras el gobierno de Donald Trump, un fenómeno que podría marcar un cambio significativo en la dinámica internacional. Durante su mandato, las políticas implementadas generaron tensiones con aliados tradicionales y un alejamiento de acuerdos multilaterales previamente establecidos.

La Administración Trump, caracterizada por su enfoque unilateral, promovió una política exterior que priorizaba los intereses estadounidenses sin consideración aparente por las preocupaciones de otros países. Esto llevó a que naciones que históricamente habían mantenido fuertes lazos con Estados Unidos comenzaran a cuestionar el compromiso de Washington con su defensa y cooperación en asuntos globales.

Related posts

Maduro llama a la huelga general en caso de ser derrocado mientras Trump avanza acciones militares "en tierra"

Maduro convoca huelga si es derrocado ante acciones de Trump.

24 octubre, 2025
Japón se dirige hacia un cerrojo migratorio bajo la era de la "sociedad de coexistencia ordenada" de la primera ministra Takaichi

Japón avanza hacia un cierre migratorio

24 octubre, 2025

Un aspecto primordial de esta desconfianza ha sido el uso de tarifas y sanciones como herramientas de negociación, lo que ha exacerbado las tensiones comerciales y dejado a muchas naciones sintiéndose vulnerables ante un socio que parecía dispuesto a actuar en solitario. Este enfoque ha hecho que algunos países busquen alternativas, fortaleciendo la cooperación con otras potencias, como China y Rusia, que ofrecen un enfoque diferente y más multilateral en situaciones internacionales.

Además, las políticas en materia de inmigración, medio ambiente y derechos humanos han contribuido a que la imagen de Estados Unidos se vea dañada. Al abandonar acuerdos internacionales que abordaban el cambio climático y los derechos laborales, se generó un clima de incertidumbre en el que muchos gobiernos se cuestionaron su alineación con una superpotencia que parecía más preocupada por sus propios intereses internos que por el bienestar colectivo del planeta.

Los efectos de este cambio de percepción no se limitan a la política. En el ámbito económico, el incremento en la percepción de riesgo asociado a las relaciones comerciales con Estados Unidos ha llevado a que algunos países reconsideren sus inversiones y alianzas estratégicas. Las empresas y gobiernos están reevaluando sus estrategias en un mundo que se siente cada vez más multipolar, donde la tracción de Estados Unidos ya no es vista como un valor seguro.

Por otro lado, la llegada de una nueva administración podría ofrecer la oportunidad de revertir esta tendencia. Los líderes internacionales están observando con atención cómo se reconfigura la política exterior de Estados Unidos, en especial si se opta por una mayor colaboración y por restaurar la confianza perdida. La forma en que Estados Unidos aborde temas globales, como el cambio climático y los conflictos internacionales, será crucial para determinar si puede recuperar su posición como líder mundial.

La crisis de confianza que se ha desarrollado en los últimos años representa no sólo un cambio en la manera en que los países ven a Estados Unidos, sino también una invitación a reflexionar sobre el futuro de la cooperación internacional. A medida que el mundo avanza hacia un orden global más complejo, la capacidad de Estados Unidos para adaptarse a este nuevo paradigma será fundamental en la construcción de relaciones duraderas y en la promoción de una diplomacia basada en el respeto mutuo y los intereses compartidos.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalCrece DesconfianzaDonald TrumpEstados UnidosGobierno De TrumpGobierno TrumpGrupo MilenioPaises
Previous Post

Pedro Haces debe justificar su propiedad: Sheinbaum.

Next Post

Cómo lucir jeans brillantes esta temporada

Related Posts

[post_tittle]
Lifestyle

Natura Bissé: Mejor spa del mundo, descubre por qué visitarlo.

24 octubre, 2025
motor del crecimiento con sello mexicano
Negocios

Impulsor del desarrollo con identidad mexicana

24 octubre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Cheesecake perfecto y sin grietas en aire

24 octubre, 2025
[post_title]
Estados

Armenta ha estado “al máximo”, dice Sheinbaum.

24 octubre, 2025
[post_title]
Tecnología

Trump agradece a Benioff y Huang por no enviar tropas a San Francisco.

24 octubre, 2025
[post_title]
Viajes

Explora el Encanto de los Cruceros Europeos

24 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Salario de Eduardo “Chofis” López en Pachuca

24 octubre, 2025
¿Dónde está Wally?
Negocios

¿Dónde se encuentra Wally?

24 octubre, 2025
[post_title]
Deportes

Adquiere tu abono y disfruta el clásico

24 octubre, 2025
[post_title]
Cultura

Alarmas operativas durante el atraco, confirma presidenta del Louvre.

24 octubre, 2025
Next Post
Cómo llevar los jeans con cristales y brillos en tendencia en Primavera-Verano 2025

Cómo lucir jeans brillantes esta temporada

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.