Noviembre es un mes de gran significado en México, un país que honra y celebra sus tradiciones con profundo fervor. Conocido principalmente por la celebración del Día de Muertos, un ritual que se remonta a la época prehispánica, noviembre se adorna de actividades que reflejan la rica herencia cultural mexicana. Este año, la festividad se proyecta con especial atención y orgullo, con un desfile que sumerge a los asistentes en una experiencia memorable.
Este mes es el undécimo del calendario gregoriano y su nombre deriva del término latino novem, que significa ‘nueve’, ya que ocupaba la novena posición en el antiguo calendario romano. En el ámbito agrícola, noviembre también juega un papel crucial, ya que marca el encuentro entre las siembras y las cosechas, mientras los cultivos se protegen de las primeras heladas del invierno.
Las efemérides de noviembre son un reflejo de la historia y costumbres del país. Al inicio del mes, el 1 de noviembre, se celebra el Día de Todos los Santos, seguido el 2 de noviembre por el Día de Muertos, dos fechas emblemáticas en las que se recuerda a los seres queridos que han fallecido. El mes continúa con importantes conmemoraciones como el 12 de noviembre, Día Nacional del Libro y natalicio de la célebre Sor Juana Inés de la Cruz; el 16 de noviembre, Día Nacional de la Gastronomía Mexicana; y el 20 de noviembre, Día de la Revolución Mexicana.
No obstante, no solo México celebra este mes; a nivel global también se conmemoran fechas significativas. El 1 de noviembre es conocido por ser el Día Mundial del Veganismo, y otras fechas destacables incluyen el Día Mundial de la Bondad el 13 de noviembre y el Black Friday, que tendrá lugar el 27 de noviembre, marcado por las ofertas y el inicio de la temporada de compras.
Además, hay días internacionales ya establecidos por la Organización de las Naciones Unidas que coinciden con noviembre. Estas fechas incluyen el 2 de noviembre, dedicado a poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas, y el 25 de noviembre, que llama a la acción para la eliminación de la violencia contra la mujer.
Noviembre, entonces, es un mes que no solo celebra la identidad y tradiciones mexicanas, sino que también invita a una reflexión global sobre diversas causas importantes. En este contexto, cada día ofrece la oportunidad de recordar, celebrar y actuar por un mundo mejor. Con un sinfín de significados, este mes se convierte en un verdadero mosaico de cultura y conciencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Resumen-del-duelo-de-vuelta-cuartos-Apertura-2025-mujeres.com2Fc52F352F058bb5064ee999d22366df9d39e12Fp-350x250.jpeg)



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mercurio-Retrogrado-inicia-el-9-de-noviembre-impacto-en-noviembre-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Kevin-Mier-lesionado-Cruz-Azul-protestara-arbitraje-350x250.jpeg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)

