El turismo de reuniones, que abarca convenciones, conferencias, viajes de incentivos, exposiciones y congresos, juega un papel crucial en la dinámica del sector turístico. Este segmento no solo ayuda a mantener la ocupación hotelera durante las temporadas bajas, sino que también contribuye a aumentar el gasto promedio de los visitantes, consolidándose como un motor económico relevante.
Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), México se posiciona en el sexto lugar a nivel global en este ámbito, y es el cuarto país en Latinoamérica, lo que resalta su importancia en la escena internacional del turismo de negocios.
De cara al 2025, se prevé que este año se denomine el “Año del Maximizador de Reuniones”. Los organizadores están cada vez más enfocados en asegurarse de que sus asistentes aprovechen al máximo su tiempo y las conexiones en persona que las reuniones facilitan. Entre las tendencias que marcarán el futuro cercano, se destaca el uso creciente de nuevas tecnologías, que potenciarán la efectividad de los eventos. La inteligencia artificial, por ejemplo, permite personalizar las agendas, facilitar el networking mediante algoritmos, y generar resúmenes automáticos, transformando la experiencia del usuario.
Asimismo, la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (VR) están revolucionando la forma de presentar información y establecer redes, convirtiendo las interacciones en vivencias inmersivas. Los formatos híbridos se han consolidado como un estándar, permitiendo que asistentes tanto remotos como presenciales participen sin restricciones.
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, los eventos están adoptando medidas para ser carbono-neutrales y ecoeficientes, desde reducir el uso de plásticos hasta utilizar energía renovable y ofrecer catering de productores locales. La responsabilidad social también se vuelve esencial, buscando un impacto positivo en las comunidades anfitrionas. Para destacar, es fundamental combinar valores de marca con narrativas visuales y emocionales, anticipando necesidades a través de la inteligencia artificial para personalizar las experiencias de los asistentes.
Además, se han incorporado herramientas de bienestar en los eventos, como espacios de descanso, actividades al aire libre, yoga y opciones de menús saludables, creando ambientes inspiradores que fomentan la interacción.
La planificación estratégica es crucial, especialmente en destinos de alta demanda, con eventos premium que requieren reservas con mucha antelación. Esta conexión con grandes acontecimientos internacionales también incrementa su atractivo. Por último, los viajes de incentivos continúan siendo claves para motivar a los equipos, adaptándose a la optimización tanto de duración como de los destinos.
Esta información proporcionada corresponde a datos disponibles hasta el 20 de agosto de 2025 y refleja las tendencias y dinámicas que marcan el rumbo del turismo de reuniones en el contexto global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.