domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Descubriendo las cicatrices ocultas de la violencia estética.

Redacción by Redacción
12 agosto, 2025
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Foto
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo emergente de artistas ha llevado a cabo un laboratorio de investigación que comenzó durante la pandemia de COVID-19, enfocado en las “políticas de la mirada” y en las heridas invisibles que la violencia estética deja en nuestros cuerpos. Este proceso creativo culminó en la obra Esto no es lo que parece, que se presenta actualmente en el Teatro Santa Catarina, en Coyoacán, en coproducción con Teatro UNAM.

La creación de este espectáculo fue encabezada por Isabel Toledo, quien explicó que su origen no fue un impulso repentino, sino más bien “una cocción a fuego lento” que comenzó en el año 2021. Durante ese tiempo, convocaron a mujeres del ámbito teatral para compartir experiencias acerca de la violencia estética y cómo estas experiencias han marcado sus vidas. Este intercambio se dio primero de manera virtual y luego en encuentros físicos, creando un espacio propicio para la reflexión y el arte.

Related posts

[post_title]

Mayor claridad sobre el sufrimiento colonial

9 noviembre, 2025
[post_title]

Madrid debe cambiar la percepción de barbarie.

9 noviembre, 2025

Uno de los conceptos centrales de la obra es el ‘cuerpo tránsito’, una noción tomada del activismo y la escritura de la filósofa Magdalena Piñeyro. Toledo destacó que este concepto refleja la lucha con un ideal inalcanzable impuesto por la sociedad patriarcal, donde el cuerpo se convierte en objeto de juicio, sobre todo en el caso de las personas que no se ajustan a los estándares tradicionales de belleza.

La artista Karen “Sawí” Basurto, integrante del elenco y coautora del texto, compartió su experiencia con el proceso de creación. La obra se desarrolló a través de ensayos donde se activaron emociones y sensaciones que resonaron fuertemente en los cuerpos de las participantes. “Mirar mi cuerpo en el presente resultó una experiencia distorsionada”, expuso Basurto, enfatizando cómo la violencia patriarcal impacta profundamente la auto-percepción.

El montaje se organiza bajo un modelo horizontal, donde la dirección no establece jerarquías y cada voz dentro de la creación es esencial. Según Toledo, su rol como dramaturga es entrelazar relatos del material colectivo, reflejando una apuesta estética y política feminista que permea toda la obra.

El diseño, iluminación y vestuario, a cargo de Natalia Sedano, se encuentran en diálogo con las composiciones musicales de Macarena Guerrero y las intervenciones multimedia de Miriam Romero León, creando una atmósfera inmersiva que invita a la reflexión.

Pentimento, la compañía detrás de esta propuesta, fue fundada en 2013 con el objetivo de fomentar la participación activa del espectador desde una perspectiva feminista e interseccional. La experiencia de creación colectiva se convirtió para Basurto en un espacio de cuidado mutuo y alegría, desafiando sus primeras visiones del arte.

La producción busca crear un espacio donde las voces y los cuerpos se reivindiquen como sujetos plenos en lugar de objetos pasivos. Isabel Toledo invita al público a habitar un territorio a menudo negado y a construir una experiencia ritual colectiva donde cuerpo y mirada se transforman en actos de resistencia y celebración.

Las funciones de Esto no es lo que parece se llevarán a cabo hasta el 20 de septiembre, con presentaciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, en el Teatro Santa Catarina, Coyoacán. La entrada tiene un costo de 150 pesos.

Esta obra es un ejemplo de cómo el arte puede ser vehículo de sanación y transformación en tiempos de crisis, ofreciendo un espacio para la reflexión, la celebración y el desafío a las normas estéticas dominantes. La información aquí presentada es del 12 de agosto de 2025 y no ha sido actualizada desde entonces.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalCuerpoderechos humanosHeridas InvisiblesMéxiconoticiasreflexiónSalud MentalSociedadviolencia estética
Previous Post

Solo ingresa y descubrirás tu singularidad.

Next Post

La mágica aventura de Altán

Related Posts

[post_title]
Cultura

Mayor claridad sobre el sufrimiento colonial

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tendencias otoño 2025: Cómo usar zapatos rosas.

9 noviembre, 2025
El cadáver del soldado  Hadar Goldin  es devuelto a Israel tras 11 años en la Franja de Gaza
Internacional

Restituyen restos de Hadar Goldin a Israel tras 11 años

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Barcelona aparta a su entrenador tras resultados.

9 noviembre, 2025
cómo las “ciudades esponja” podrían generar empleo, seguridad y resiliencia climática
Negocios

Ciudades sostenibles: empleo, seguridad y adaptación.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Brunch completo en Toluca por 159.

9 noviembre, 2025
Las Américas miran a otro lado: la IV Cumbre CELAC-UE refleja la soledad de Petro y la fractura regional
Internacional

Las Américas ignoran a Petro y CELAC.

9 noviembre, 2025
Elena Rybakina reina en el tenis con premio récord
Negocios

Elena Rybakina, campeona de tenis con premio histórico.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Madrid debe cambiar la percepción de barbarie.

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Hombreras ochenteras: faldas y pantalones otoñales 2025

9 noviembre, 2025
Next Post
La fantasiosa operación de Altán

La mágica aventura de Altán

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.