martes, noviembre 11, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Descubrimiento de un agujero negro primitivo desafía teorías.

Redacción by Redacción
7 agosto, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El hallazgo del agujero negro más antiguo detectado por el James Webb pone en jaque nuestras ideas sobre el universo primitivo
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Lo que hoy conocemos como CAPERS-LRD-z9 comenzó como un enigmático punto rojo en los datos del programa CAPERS, parte de las exploraciones del telescopio espacial James Webb para desentrañar los secretos de las primeras galaxias. Este objeto, apodado “Little Red Dot”, se sitúa a más de 13.300 millones de años luz de la Tierra y ha revelado un hallazgo asombroso: la identificación de un agujero negro supermasivo activo que existía cuando el universo contaba apenas con 500 millones de años.

El descubrimiento, publicado en The Astrophysical Journal Letters, no solo amplía el conocimiento sobre el universo primitivo, sino que también plantea interrogantes desafiantes respecto a los modelos actuales de formación de galaxias y agujeros negros. En el corazón de esta diminuta galaxia se ha encontrado un agujero negro con una masa estimada que podría alcanzar hasta 300 millones de veces la masa del Sol, una cifra extraordinaria para un objeto que existía en una época tan primordial.

Related posts

[post_title]

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025
[post_title]

El dilema monetario detrás de grandes acuerdos de IA.

10 noviembre, 2025

La identificación del agujero negro se debió a un análisis detallado de su espectro, donde los investigadores detectaron una línea de emisión de hidrógeno ancha y notablemente rápida, característica de núcleos galácticos activos. Este fenómeno indica que un gas está cayendo a gran velocidad hacia el agujero negro, liberando enormes cantidades de energía.

Sorprendentemente, la masa del agujero negro plantea grandes retos a la comprensión de su formación. Si entendemos que estos cuerpos se desarrollan gradualmente a partir del colapso de estrellas masivas, surge la pregunta: ¿cómo logró formarse un agujero negro de tal magnitud en un periodo tan corto? Para lograr alcanzar ese tamaño en tan poco tiempo, los científicos han sugerido que sería necesario que la semilla inicial fuese excepcionalmente masiva o que el crecimiento ocurriera a velocidades super-Eddington, que son mucho más rápidas de lo que los modelos actuales permiten.

Además, CAPERS-LRD-z9 pertenece a una nueva clase de objetos galácticos, los “Little Red Dots”, que se caracterizan por su gran brillo en el infrarrojo y su aspecto compacto y rojo. Esta categoría podría incluir hasta un 30% de los núcleos activos detectados en el universo antiguo, un fenómeno que ha desafiado las expectativas, ya que no se previó la existencia de tantos núcleos activos en tan tempranas etapas del cosmos.

Un hallazgo intrigante ha sido el brillo ultravioleta observado. Inicialmente se asumió que esta luz provenía de estrellas recién formadas, pero los análisis han sugerido que podría tener otro origen, posiblemente del mismo agujero negro, lo que implicaría que la masa estelar de la galaxia es aún menor de lo que se pensaba. Esto aportaría más complejidad a los modelos de formación de galaxias y agujeros negros.

El caso de CAPERS-LRD-z9 no solo abre nuevos caminos en la investigación astrofísica, sino que también invita a repensar y redescubrir el misterio que rodea a la formación de las primeras estructuras en el universo. Estos descubrimientos no son solo hitos en el estudio del cosmos, sino también puertos de entrada a una comprensión más profunda de la historia de nuestro universo, repleta de maravillas y sorpresas que aún se están desvelando.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: agujeros negrosAstronomíaCienciaColumna DigitalcosmologíaDescubrimientoespacioHistoria del UniversoJames WebbUniverso Primitivo
Previous Post

Datos Clave para Expertos en Turismo

Next Post

Falso, Pemex no irá “en solitario”

Related Posts

Lula pide derrotar al negacionismo climático
Negocios

Lula solicita combatir el negacionismo ambiental

11 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

¿Jugadores de Chivas que decepcionaron a Milito?

11 noviembre, 2025
[post_title]
Gastronomía

Complicar unirse, sostener y ser parte.

11 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Siete botines imprescindibles esta temporada.

10 noviembre, 2025
La deuda en renminbi en un mundo denominado en dólares
Negocios

Deuda en renminbi en un mundo dólar

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Esteban Solari será el técnico de Pachuca

10 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

¡Atención! Nueva estafa de paquetes en Puebla

10 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025
La figura de la Sociedad de Beneficio e Interés Común avanza en el país
Negocios

Progreso de la Sociedad de Bienestar Común

10 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Características y singularidades de este signo.

10 noviembre, 2025
Next Post
Falso, Pemex no saldrá “solito”

Falso, Pemex no irá "en solitario"

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.