En las últimas semanas, un profundo interés académico me ha llevado a explorar la vida y obra del renombrado compositor y pianista húngaro Béla Bartók (1881-1945). Aunque de origen húngaro, es difícil encontrar a alguien que haya investigado con tanto esmero el folklore rumano como él. Entre sus obras más destacadas, su Concierto para orquesta y su serie de Danzas rumanas se destacan por su riqueza y complejidad, contribuyendo enormemente a la música clásica del siglo XX.
Recientemente, asistí a un recital dedicado a la música y danza tradicional de Rumania, presentado por la orquesta folklórica Armonías de Transilvania y el ensamble de danza Junii Brașovului de la Universidad de Transilvania en Brașov. Un momento notable fue el discurso del embajador rumano en México, Marius Gabriel Lazurca, quien con destreza diplomática evitó las referencias a figuras como Vlad Tepes, el vampiro o Drácula, lo cual fue muy apreciado por todos los asistentes.
Durante este recital, la actuación de los violinistas Roberto Gherman y Mara Otvos fue sobresaliente, incorporando elementos de la música gitana y, sorprendentemente, ecos de la obra de Antonio Vivaldi. Sin embargo, el virtuosismo resonó de manera cautivadora a través de los instrumentos de viento. Carina Catarama impresionó con su interpretación de la flauta de Pan, recordando al famoso músico rumano Georghe Zamfir, quien popularizó este instrumento en la década de 1960. Junto a ella, Stefan Milutinovici mostró capacidades excepcionales, tocando una variedad de instrumentos autóctonos como el kaval y la tilinca. La cohesión del ensamble fue notable, a pesar de los intentos del público por unirse al compás de la música, lo que puso de manifiesto la complejidad rítmica del folklore rumano.
A lo largo de un programa meticulosamente estructurado, surgieron referencias a figuras icónicas como Grigoraș Dinicu, responsable de hacer famosa la danza rumana conocida como la hora, y a la célebre melodía Ciocârlia (Alondra), creada por su abuelo Angheluş Dinicu. También se mencionó a la región de Maramureș, cuya tradición musical fue cuidadosamente explorada por Bartók, así como a la emblemática actriz y cantante Maria Tănase, a quien se considera la Edith Piaf rumana.
El cierre de la función fue particularmente notable, ya que los músicos reinterpretaron fragmentos de las Rapsodias rumanas de George Enescu, integrando elementos folklóricos de forma fresca y auténtica. Este episodio culminó en una improvisación que permitió lucir habilidades excepcionales en un entorno de "caos controlado", enriqueciendo la experiencia del público.
Un par de observaciones surgieron durante la presentación: se utilizaron algunas pistas pregrabadas, principalmente para apoyar los bailes tradicionales, y la inclusión de un teclado electrónico generó opiniones diversas. Un contrabajo amplificado podría haber dado un enfoque más auténtico y satisfactorio al sonido general.
Además, como gesto de cortesía, el grupo interpretó un par de canciones en español dedicadas al Día de las Madres. A pesar de la buena intención, estas canciones resultaron un poco anticlimáticas en el contexto del recital. Esta experiencia me deja con la curiosidad de examinar las conexiones entre lo escuchado y las influencias de bandas de música romaní como Taraf de Haïdouks y Fanfare Ciocărlia.
Este evento no solo fue una celebración del folklore rumano, sino también un testimonio del legado cultural que artistas como Bartók han dejado y continúan inspirando en el presente.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Dia-eventos-y-tributo-a-animales.com2F552Ff62F90f2ee184ebd878e51ac1e3901c82Fg-120x86.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mayor-claridad-sobre-el-sufrimiento-colonial-120x86.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Prepas-y-complejos-BUAP-Clases-virtuales-por-frio-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Blue-Origin-pospone-segundo-lanzamiento-New-Glenn-nueva-fecha-12-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Virgin-Voyages-abre-reservas-para-Alaska-350x250.png)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reviviendo-a-Juan-Gabriel-en-el-Zocalo-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/America-Femenil-vs-Rayadas-En-Direto-Cuartos-Apertura-2025-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Restaurante-en-el-Estado-de-Mexico-destaca-por-su-pizza-350x250.jpg)


