lunes, noviembre 10, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Tecnología

Desmontando mitos del cuerpo humano

Redacción by Redacción
28 julio, 2025
in Tecnología
Reading Time: 3 mins read
A A
0
estos mitos sobre el cuerpo humano no resisten un análisis científico
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En temas de salud, no todo lo que se repite con seguridad es cierto. Muchas creencias populares —por muy extendidas que estén— carecen de sustento científico y continúan circulando por costumbre o desinformación. A continuación, desmontamos algunos de los mitos más persistentes sobre el cuerpo humano.

1. ¿Memoria fotográfica? Solo en las películas

Aunque muchas personas aseguran tener “memoria fotográfica”, la ciencia no ha podido confirmar la existencia de una capacidad para recordar con precisión absoluta cualquier imagen o texto tras una sola exposición. Lo que sí existe es la memoria eidética, común en algunos niños, que permite retener imágenes durante unos minutos. Aun así, estos recuerdos no son infalibles y se completan con elementos imaginarios.

Related posts

[post_title]

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025
[post_title]

El dilema monetario detrás de grandes acuerdos de IA.

10 noviembre, 2025

2. ¿Un cigarro te quita once minutos de vida?

Esta afirmación se basa en un estudio de 2000 con datos limitados a hombres británicos. Aunque fumar es claramente dañino, no se puede calcular con exactitud cuánto tiempo de vida se pierde por cigarrillo. Los efectos del tabaco dependen de múltiples factores: genética, salud general, alimentación, entre otros.

3. El “corte de digestión” tras comer y nadar

No es peligroso bañarse después de comer, salvo si lo haces en agua muy fría o si nadas intensamente. En esos casos, la redistribución de la sangre puede afectar la digestión y causar malestar. Pero una ducha o un chapuzón tranquilo no representan ningún riesgo.

4. Crujir los dedos NO causa artritis

El característico “crack” no proviene de los huesos, sino de burbujas de gas que colapsan en el líquido sinovial. No hay evidencia de que este hábito provoque artritis, aunque hacerlo con demasiada fuerza sí puede causar lesiones.

5. ¿Agua con azúcar para calmarse? Es placebo

Ni el agua ni el azúcar tienen efectos directos para calmar los nervios. Lo que puede ocurrir es una leve mejora del estado de ánimo si el malestar es producto del hambre o de niveles bajos de glucosa. Para calmarse de verdad, lo más efectivo sigue siendo respirar profundo o tomar una infusión relajante.

6. Despertar a un sonámbulo no es peligroso

Contrario al mito, despertar a un sonámbulo no le causará daño, aunque puede desorientarse o reaccionar con susto. Lo más recomendable es guiarlo suavemente de regreso a la cama y evitar obstáculos en su camino. En casos recurrentes, es aconsejable acudir a un especialista.

7. Afeitarse no endurece el vello

El vello parece más grueso tras afeitarse porque se corta en su base, donde es más ancho. Pero ni la cuchilla ni la frecuencia del afeitado cambian la estructura del pelo. Todo se trata de una ilusión óptica.

8. Cortar el pelo no hace que crezca más rápido

El crecimiento del cabello está determinado por factores genéticos y hormonales, no por el número de cortes. Lo que sí es cierto es que cortar las puntas ayuda a mantenerlo sano, evitando que se quiebre y se vea más débil.

9. Mezclar bebidas no da más resaca… beber mucho, sí

La intensidad de la resaca depende más de la cantidad de alcohol que de si mezclaste tipos de bebidas. Algunos licores oscuros contienen sustancias llamadas congéneres, que agravan los síntomas. Pero el mejor consejo es claro: modera el consumo y evita bebidas de baja calidad.

Conclusión

Muchas creencias populares sobre el cuerpo humano no resisten el análisis científico. Entender qué es mito y qué es realidad puede ayudarnos a tomar decisiones más saludables y basadas en evidencia, en lugar de repetir ideas erróneas por costumbre.

 

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: análisis científicoCienciaColumna DigitalConocimientocuerpo humanoEducaciónMitossalud
Previous Post

Bouanga fascina a los seguidores del América.

Next Post

¡Increíble! Carlos Villagrán Brilla Como Quico en Perú

Related Posts

La deuda en renminbi en un mundo denominado en dólares
Negocios

Deuda en renminbi en un mundo dólar

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Esteban Solari será el técnico de Pachuca

10 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

¡Atención! Nueva estafa de paquetes en Puebla

10 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Jennifer Neundorfer: Cómo destacar en IA.

10 noviembre, 2025
La figura de la Sociedad de Beneficio e Interés Común avanza en el país
Negocios

Progreso de la Sociedad de Bienestar Común

10 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Características y singularidades de este signo.

10 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Ganadores de los Latin American Fashion Awards 2025

10 noviembre, 2025
BMV y BIVA retrocedieron en la jornada
Negocios

BMV y BIVA cayeron hoy.

10 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Esteban Solari será el entrenador de Pachuca en Play In

10 noviembre, 2025
El Senado de EEUU aprueba el proyecto de ley para poner fin al cierre del gobierno
Internacional

Senado de EE. UU. ratifica ley para reabrir gobierno

10 noviembre, 2025
Next Post
¡Increíble! Carlos Villagrán Brilla Como Quico en Perú

¡Increíble! Carlos Villagrán Brilla Como Quico en Perú

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.